Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de mayo, 2009
* Tres días le bastaron a un paparazzi americano para cortar de golpe con la trayectoria exitosa de un sacerdote atípico, escritor, locutor, periodista y telepredicador de éxito, hoy desprovisto de todos sus cargos luego de ser fotografiado con su novia en Florida. PROMOTOR de la fe ligado al “show business”, el sacerdote católico ALBERTO CUTIE parece víctima del entorno tan especial que eligió para ejercer su ministerio: la farándula televisiva. Es, en efecto, un telepredicador que hizo acopio de toda la herramienta mediática para alcanzar sus fines piadosos, convirtiéndose en celebridad en una etapa temprana de su vida (apenas en abril pasado cumplió los 40 años) y pagando luego el precio de la fama, es decir, el acoso implacable de los paparazzi, cuyo negocio es, precisamente, lucrar con las intimidades de figuras públicas. Y es que el formato elegido para sus presentaciones había llegado más lejos que los conductores religiosos de las pantallas domésticas en la Unión Americana , llámense metodistas, evangélicos, bautistas o pentecostales. El también llamado “padre ALBERTO” implementó en su programa el estilo más interactivo de un “talk show”, donde la expresión doctrinal coexiste con la exposición de problemas sociales o, incluso, cierto género de entrevista íntima que colinda, en forma y fondo, con la charla de confesionario o el diván del psiquiatra. Su estilo de conducir lo llevó a ser comparado con la célebre animadora afroamericana OPRAH WINFREY, en buena medida por la agudeza y la agilidad mental demostrada en sus entrevistas, lo cual lo llevó a ser bautizado por el semanario NEWSWEEK como el “Padre Ópera” (“Father Oprah”). FIGURA ATIPICA DE ORIGEN marcado por la diversidad, CUTIE es ciudadano norteamericano, creció en Miami pero nació en Puerto Rico, siendo hijo de padres cubanos, con ascendencia francesa por línea paterna. Sus biógrafos destacan que se formó íntegramente en escuelas públicas de Florida, trabajando como DJ y locutor de radio, antes de ingresar, a los 18 años (1987) al seminario de San Juan María Vianney, adscrito a la Arquidiócesis de Miami, en donde obtuvo un grado en Filosofía y Letras en 1991. Posteriormente egresaría del seminario regional de San Vicente de Paúl en Boynton Beach, Florida, como master en “Teología y Divinidad”. Sacerdote desde 1995, su carrera en los medios arranca en 1998, cuando firma contrato con la cadena hispana Telemundo, mientras ejerce su ministerio en una parroquia de Fort Lauderdale. Tenía entonces 29 años. Su soltura y eficacia ante cámaras y micrófonos se combinó con un perfil atlético que poco tiene que ver con la imagen de los clérigos tradicionales, alcanzando un record de exposiciones que supera los 500 programas y 900 entrevistas en la TV estadounidense cadenas católicas como Telemundo, Gems, Televida y EWTN. Director de la estación católica “Radio Paz”, autor de libros donde la doctrina cristiana se expresa en términos semejantes a la literatura de autoayuda, ALBERTO será asimismo columnista habitual del ultraconservador “Miami Herald”, contando además con página propia en Internet y un número creciente de seguidores. EL TROPEZÓN PÁRROCO y comunicador profesional, CUTIE es hoy noticia tras un escándalo demoledor desatado en la prensa mexico-americana. En su edición 646 fechada el 14 de mayo pasado, la revista “TV Notas USA” especializada en la farándula hispana, exhibe imágenes muy explícitas donde ALBERTO aparece acariciando felizmente a una joven mujer. El tenaz fotógrafo siguió a la pareja durante tres días, para publicar luego una selección de 25 gráficas tomadas en diversos centros de diversión, bajo el sol en una playa en Miami o disfrutando de la vida nocturna. Como exclusiva, la publicación fue un éxito rotundo. Como experiencia, tuvo un efecto de “shock” sobre el personaje aludido. El golpe cercena de tajo su vida cotidiana, que ya jamás podrá ser igual. Todas sus actividades (televisión, prensa, radio, parroquia) se interrumpieron de manera abrupta. Como antecedente de interés importa recordar que el personaje en diversas ocasiones había expresado su opinión crítica respecto al celibato sacerdotal, argumentando que “no es un dogma, sino una disciplina”. -“No creo”, declaró a un diario ecuatoriano que “el celibato sea tan esencial para el sacerdocio” pues “un hombre casado puede ser un muy buen sacerdote". Desde luego, sin esta referencia, el episodio narrado en “TVnotas” quedaría huérfano de contexto. Su relación de pareja es consecuencia, entonces, de una postura disidente ante el dogma milenario establecido por el Concilio de Letrán en el año 1123 y refrendado actualmente por el papa BENEDICTO XVI. Más de mil años separan al nacimiento de Cristo de la institución formal del celibato. Al menos durante el primer milenio, los dignatarios católicos eran casados. Se estima que el voto de castidad se impuso para que la institución eclesial prevaleciera sobre los clanes locales que en la baja Edad Media habían convertido a las parroquias, curatos y obispados en cargos hereditarios, con el respectivo control de diezmos y limosnas. Durante el presente mayo, centenares de manifestantes han protestado en la mitra de Miami contra el despido de CUTIE, señalando de paso un detalle algo delicado para la iglesia norteamericana: la proliferación de curas pedófilos que los analistas vinculan a la prohibición del matrimonio. El incidente parece menor porque nació en una frívola publicación de espectáculos. Sus consecuencias, sin embargo, pudieran ser bastante mayores, al colocar ante la opinión pública internacional una polémica de innegable profundidad histórica. BUZON: vivatamaulipas@prodigy.net.mx WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com