Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Sobrecarga de trabajo dispara 'stress', derrame cerebral y muerte en burócratas federales

Arturo ROSAS

11 de octubre, 2009

Los trabajadores federales que realizan más de dos funciones o quienes son presionados por sus jefes a trabajar en áreas que no corresponden a su perfil, ya están enfermos de estrés, han sufrido derrames cerebrales, abismatismo, diabetes mellitus y gastritis, reconocen los líderes sindicales federales. El programa de retiro voluntario, las demandas laborales que interpusieron trabajadores contra los Delegados Federales del Partido Acción Nacional -PAN- desde el sexenio de Vicente Fox, los despidos injustificados, las reubicaciones dentro de las mismas áreas de trabajo, fueron las bases, para que hoy la clase trabajadora enfermera. Lo más grave, señala Francisco Mayorga secretario general del sindicato de la SCT, “es que hay trabajadores de 35 años de edad y hasta de 50 años que ya se están muriendo”. Agrega: “En varios departamentos, tenemos gente que hace dos o tres funciones y es trabajo, sino lo hacen, los despiden”. Martha Guevara de la Rosa líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado FSTSE, reconoce que las presiones de delegados federales, subdelegados y jefes inmediatos, hoy están induciendo a la clase trabajadora para que renuncien “y eso, a muchos, se les ha reflejado en problemas de diabetes, gastritis y hasta en derrames cerebrales, por la presión que hacen los jefes inmediatos y delegados federales”. A los líderes sindicales les ha sorprendido que empleados federales de 37 o 40 años de edad, ya hayan sufrido infartos, derrames cerebrales o tengan severas crisis de estrés “por la suma de trabajo que están realizando”. Francisco Mayorga agrega que, “hay un retroceso en recursos humanos”. Añade: “Varias de nuestra oficinas necesitan fortalecerse, porque nuestra gente denota enfermedades como el estrés y mucha carga de trabajo”. Como ejemplo, cita, cuando antes un área de trabajo era atendida por 40 personas, “hoy lo hacen quince trabajadores, es decir, hacen dos o tres funciones y les exigen que atiendan bien a la gente, que no haya quejas”. Aunque en el 2009 no obligaron a la clase trabajadora al retiro voluntario, como en otros años, en el 2008 en el sindicato de la SCT, “se fueron 85 trabajadores sindicalizados y esas plazas están congeladas”. “Se contrata personal de confianza, pero hay áreas como medicina preventiva, en donde ya no se autorizan más plazas”. En el caso de la SCT, las áreas que se debilitaron y necesitan trabajadores, son: medicina preventiva, capitanía de puerto, aeronáutica civil, carreteras federales, auto transporte federal. “Todas son de atención a usuarios y carreteras federales, -pero- es algo irrisorio que, en una residencia que sirve a una obra, haya un ingeniero y un asistente, para atender todo lo que se debe de llegar y les exigen mucho, cuando deberían existir entre 12 y 15 trabajadores en cuanto a lo que se refiere a una obra”.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro