Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Apenas van 15, de 73, Cuentas revisadas; hay 'Observaciones' pero... ya se aclararán: Auditor

Josué ESCAMILLA

2 de agosto, 2012

La Auditoria Superior del Estado (ASE) concluyó la revisión de 15, de las 73 Cuentas Públicas de Ayuntamientos y Organismos Descentralizados que están pendientes de ser aprobadas por el Pleno del Congreso, detectando algunas 'observaciones' de las cuales, Miguel Salman Álvarez, no quiso abundar solo dijo tendrán que aclarar algunas dudas que se han generado en las Finanzas de estos entes fiscales.

Expuso el Auditor Superior del Estado que el resto de las revisiones serán analizadas por la Comisión de Vigilancia en el Congreso, a efecto de que se actué conforme a lo que establece la Ley.

Precisó que conforme han transcurrido las administraciones municipales o los gobiernos estatales, de una u otra forma se ha ido avanzando en materia de rendición de cuentas por uno u otro organismo.

“Se ha logrado avanzar en el cumplimiento, sobre todo ahora que existe la Ley General de Contabilidad Gubernamental, tomándose en cuenta que hay una mejor rendición aunque lo ideal es que fueran más uniformes contables para poder hacer comparaciones” expuso.

Dio a conocer que a la par de las cuentas públicas que forman parte de los pendientes, se incorporaron 14 más correspondientes al ejercicio fiscal 2011, para hacer un total de 73, de las cuales, 15 de ellas están terminadas y listas para ser enviadas para su análisis y eventual aprobación ante el pleno de los diputados locales.

Salman Álvarez comentó que la Auditoria Superior del Estado dispone de un programa de revisión que de cierta forma se ha cumplido, para que antes de que se llegue a la fecha límite que establece la Ley (30 de abril), se vea la manera de entregar los resultados que se van generando, producto de la misma revisión.


De las observaciones que se han hecho a los Ayuntamientos para que sean solventadas en tiempo y forma, citó que en los informes contables se aprecian faltas de consistencia en los registros fiscales, además de documentación comprobatoria, a la que están obligados a aportar de acuerdo a la Ley.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro