Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Certifica gobierno del Estado Hospitales Seguros para garantizar Certeza a la Ciudadanía

REDACCIÓN

19 de julio, 2012

Para fortalecer las líneas de acción comprendidas en el Plan Estatal de Prevención y Control del Dengue, el gobierno de Egidio Torre Cantú dispuso intensificar el programa de Acreditación de Hospitales Seguros, para hacerlos más resolutivos y cuenten con la capacidad de atender a la población ante cualquier contingencia.

Norberto Treviño García Manzo, Secretario de Salud de Tamaulipas (SST), informó que al entrar a los meses de mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad y con el aumento en el número de casos, principalmente en la Zona Sur, es prioritario redoblar esfuerzos y hacer lo humanamente posible para proteger a los tamaulipecos.

Dijo que en Tamaulipas existen áreas que reúnen condiciones geográficas, demográficas y socioeconómicas que favorecen su transmisión, de ahí la importancia de crear conciencia entre la sociedad para reforzar las medidas preventivas para evitar brotes y epidemias.

Explicó que el programa Hospital Seguro contra el Dengue acredita a las diferentes unidades que integran el Sector Salud como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, entre otros.

Todas estas instituciones deben reunir requisitos como contar con manuales de operación; capacitación del personal; evaluación en campo al área médica, paramédica, administrativa y servicios generales; módulo de consulta de dengue y promoción del combate de esta enfermedad en salas de espera; entre otras.

Treviño García Manzo dijo que los más de 39 hospitales del Estado certificados cuentan con un plan de contingencia sustentado en los siguientes criterios: Formar un comité para la vigilancia de casos de dengue y evaluación de la unidad (énfasis en cacharros, recipientes que almacenen agua, etc.).

También implementar un consultorio para casos sospechosos que funcione como área de TRIAGE; manejo de camas de aislamiento; contar con el abastecimiento necesario de medicamentos, insumos y otros.

Además, cada unidad hospitalaria debe contar con una guía de práctica clínica para el manejo del dengue no grave y el dengue grave, con la que se debe dar un seguimiento a la evolución del paciente detectado con este esta enfermedad.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro