Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de julio, 2012
Los alcaldes de Tampico, Madero y Pánuco, decidieron retomar las festividades del día de la Virgen del Carmen y junto a los pescadores de la región realizaron una procesión por un tramo del Río Pánuco, comenzando en los límites del puerto con el municipio del zacahuil para terminar en la Barra-ciudad Madero-donde se ubica una imagen, ofreciéndole una misa y posterior verbena popular.
Los munícipes, Magdalena Peraza Guerra, Jaime Turrubiates Solís y Octavia Ortega Arteaga, encabezaron las festividades de la patrona de los pescadores, ya que estos últimos eran los que únicamente venían realizando esta actividad cada 16 de Julio.
“Queremos que este tipo de festividades regresen, era algo que ya existía…ojalá que con el tiempo sea un atractivo turístico más para la zona y sus alrededores”, señaló Peraza Guerra.
La tradición data de muchos años atrás y para los dedicados al oficio de la pesca es importante encomendarse a la Virgen del Carmen, cada que realizan actividades en ríos, lagunas y altamar.
La alcaldesa porteña, reconoció que los gobiernos municipales sureños están interesados en impulsar más la llamada industria sin chimeneas, es por ello que a partir de este año retomarán, junto con los pescadores, los festejos en honor a dicha tradición.
Después de una breve liturgia, los alcaldes abordaron dos navíos pesqueros e inmediatamente iniciar la procesión que terminaría a la altura de la colonia la Barra, justo en los límites con la bocana del Río Pánuco.
En dicho evento participaron un sin número de embarcaciones, además de otras más que se fueron sumando en el trayecto, que duró poco más de una hora.
Los alcaldes de Tampico, Madero y Pánuco, decidieron retomar las festividades del día de la Virgen del Carmen y junto a los pescadores de la región realizaron, este lunes, una procesión por un tramo del Río Pánuco, comenzando en los límites del puerto con el municipio del zacahuil para terminar en la Barra-ciudad Madero-donde se ubica una imagen, ofreciéndole una misa y posterior verbena popular.
Los munícipes, Magdalena Peraza Guerra, Jaime Turrubiates Solís y Octavia Ortega Arteaga, encabezaron las festividades de la patrona de los pescadores, ya que estos últimos eran los que únicamente venían realizando esta actividad cada 16 de Julio.
“Queremos que este tipo de festividades regresen, era algo que ya existía…ojalá que con el tiempo sea un atractivo turístico más para la zona y sus alrededores”, señaló Peraza Guerra.
La tradición data de muchos años atrás y para los dedicados al oficio de la pesca es importante encomendarse a la Virgen del Carmen, cada que realizan actividades en ríos, lagunas y altamar.
La alcaldesa porteña, reconoció que los gobiernos municipales sureños están interesados en impulsar más la llamada industria sin chimeneas, es por ello que a partir de este año retomarán, junto con los pescadores, los festejos en honor a dicha tradición.
Después de una breve liturgia, los alcaldes abordaron dos navíos pesqueros e inmediatamente iniciar la procesión que terminaría a la altura de la colonia la Barra, justo en los límites con la bocana del Río Pánuco.
En dicho evento participaron un sin número de embarcaciones, además de otras más que se fueron sumando en el trayecto, que duró poco más de una hora.