Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

'Es Reforma Laboral la Gran Deuda que deja Federación con Obreros'

Sandra TOVAR

16 de julio, 2012

La gran deuda que tiene el Gobierno Federal con los obreros, aseguró el dirigente del Sindicato de Maquiladoras, Hugo Martínez Lara, es la Reforma Laboral pues esta Reforma contempla entre otras cosas la modificación en puntos como: claridad en la titularidad de los contratos colectivos, combate a la evasión de las obligaciones patronales, mayor certeza jurídica para huelgas, así como regularizar empresas “outsuorcing”.

Por tal motivo, dijo Martínez Lara, es importante que el Gobierno Federal atienda esta Reforma pues de esta forma los derechos de los trabajadores estarán más completos.

Comentó que en los últimos 12 años se han presentado 332 iniciativas para reformar la Ley Federal del Trabajo; el 29 por ciento las han hecho representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 26 por ciento el Partido de Acción Nacional (PAN), 23 por ciento el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 10 por ciento el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y el resto 12 por ciento representantes de otros partidos.

“Otro de los motivos por los que urge la Reforma Laboral, es que estamos dejando de aprovechar lo que llamamos el bono demográfico, es decir, la cantidad de personas dependientes por cada persona en edad de trabajar”.

Según proyecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para el 2019 alcanzaremos el nivel máximo del bono demográfico, por lo que debemos estar preparados para hacer frente a esa cantidad y calidad de empleos que se van a requerir en nuestro país.

Por otra parte, hay que ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades; para ello, hay que vincular la educación con lo que demanda actualmente el sector laboral y eliminar la rigidez normativa para su empleo y contratación.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro