Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de julio, 2012
El 50% del total de las mujeres que se dedican a la labor de despicar camarón en la zona sur han tenido que emplearse en otras actividades, debido a que aún llevan a cuestas la tan sobada veda del camarón y que amenaza con extenderse más de lo normal, señaló la dirigente de este sector Aureliana Núñez de Piña.
Precisó, que de las 2700 personas que han escogido trabajar en descascarar el crustáceo, solo la mitad labora en los despicaderos, que existen diseminados por toda la colonia Morelos y Cascajal “2 o 3 veces por semana, ganando 50 pesos” y el resto prefieren ganarse la vida vendiendo alimentos afuera de comercios, empresas y en los campos de fútbol que existen en esos amplios sectores o laborar de domésticas.
Recalcó, que un porcentaje bajo de los centros despicaderos operan con aglomeramiento de personal, esperando obtener una raquítica compensación.
“Las demás mujeres, prefieren vender tamales, tortas o de plano dedicarse a la labor doméstica en casas ajenas, para sacar el sustento diario”, expresó.
Núñez de Piña, recalcó que el Gobierno del Estado ha prometido bajar apoyos para este sector desempleado, como despensas y equipo de trabajo, pero es hora de que no llegan a los necesitados.
“Desde Enero le pedimos al Gobierno estatal nos apoyara…confiamos en que en los próximos días el Gobernador nos apoye, ya que la veda amenaza con extenderse”, sostuvo y agregó que también han solicitado apoyo al gobierno municipal que encabeza Magdalena Peraza Guerra.
Según estimaciones de quienes se dedican a esta noble labor, comenzando Agosto terminaría la veda del camarón, sin embargo ésta amenaza con extenderse unos 15 días más, además de que los barcos camaroneros tendrán que salir a pescar antes de regresar y con ello implicando más días negativos para el sector laboral.