Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Queremos diálogo, no 'amparo'; no ayudamos en campaña pero sí en economía popular: Loteros

Arturo ROMAN

2 de octubre, 2009

"Ya parece que vivimos en una dictadura, porque se nos está prohibiendo que hagamos lo que constitucionalmente tenemos derecho que es el ampararte. Nosotros sí queremos pagar impuestos, impuestos reales, no impuestos como se nos está diciendo, como por ejemplo el hecho de pagar derechos por un vehículo que se está importando a dos mil dólares y que este para las autoridades valga cinco mil dólares”, reclamó Teresa Núñez, presidenta de la Asociación de vendedores de autos usados. Asimismo, la representante de los llamados loteros señaló que no por el hecho de que se aumente el pago de impuestos por el valor del vehículo, esto quiere decir que el automóvil reúna los estándares de calidad que requieren las autoridades. Agregó que sus agremiados están dispuestos a pagar valores reales y reiteró que eso es lo que quieren hacer y por ello en Reynosa, nadie buscó el amparo de la justicia. "Aquí en Reynosa no se amparó ningún comerciante, no estamos amparados ni nada, lo que queremos es el diálogo con las autoridades”, demandó. Los comerciantes de autos usados reaccionan así a un día de conocer la decisión de la Corte de ordenar a todos los juzgados del País cancelar los amparos en favor de éstos establecimientos. Negó que este tipo de comercio (la venta de autos usados) sea una desleal competencia en contra de la industria automotriz nacional, porque dijo que no se está atacando a esta. "Nosotros lo que queremos es que las autoridades vean lo que estamos proponiendo, no lo que le hayan propuesto al oído los ensambladores de autos o los de las agencias, queremos que en realidad escuchen la problemática, nosotros no ayudamos para las campañas presidenciales, pero si estamos ayudando a la economía del país y esta situación no sólo afecta a los comerciantes de autos sino también a los mecánicos, a los eléctricos, a los hojalateros y a todas aquellas personas que están cerca de los autos”. Teresa Núñez justificó este tipo de actividad comercial, tras señalar que los clientes de los vendedores de autos usados son el pueblo, la gente que no tiene acceso a comprar un vehículo de agencia. "Nosotros no somos competencia de las agencias, porque no le vendemos a gente que vive en las Lomas, pues quienes compran o importan un auto usado son las personas asalariadas, las que dependen un salario mínimo”. Finalmente manifestó que el incremento en el pago de aranceles afectó a más de mil 500 comercios dedicados a importar autos usados, principalmente provenientes de los Estados Unidos. A nivel local este tipo de comercio ha caído en un 90 por ciento y de los 90 asociados que tenía actualmente sólo hay ocho establecimientos que están operando.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro