Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Intenta Congreso revertir su 'tardanza' en Reforma Fiscal y ajustar 114 de Código Electoral

Josué ESCAMILLA

8 de junio, 2012

Las fracciones del PRI, PANAL y PVEM en el Congreso local, aprobaron una Iniciativa de Reforma al Código Fiscal del Estado de Tamaulipas fijando los requisitos para ser Magistrado del Tribunal Fiscal.

La presentación de la Iniciativa de Reforma al artículo 200 del Código Fiscal del Estado de Tamaulipas provoco críticas por parte de legisladores del Partido Acción Nacional ya que apenas hace algunas semanas fue aprobado el nombramiento de Roberto Jaime Arreola Martínez como Magistrado del Tribunal Fiscal.

El texto de la Reforma al artículo 200 del Código Fiscal es el siguiente: “Para ser magistrado del Tribunal Fiscal del Estado: se requiere ser ciudadano mexicano, mayor de veinticinco años, de notoria buena conducta, no haber sido sentenciado por delito intencional, abogado con titulo registrado en la Dirección General de Profesiones y tener práctica fiscal”.

El artículo 200 en su texto anterior no preveía “no haber sido sentenciado por delito intencional”.

La iniciativa fue aprobada con dispensa de trámite por parte de los 25 diputados asistentes a la sesión.

Por su parte, la diputada Beatriz Collado Lara, coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado presentó iniciativa de reformas al artículo 114 del Código Electoral para el Estado de Tamaulipas con la finalidad de que en las elecciones se utilicen las boletas electorales con los emblemas de cada partido político aún y cuando constituyan coaliciones y no como actualmente se realiza que es a través de un emblema que representa la coalición.

La redacción de la fracción IV del artículo 114 quedaría así: “Cada partido político aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral según la elección de que se trate; los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contaran para cada uno de los partidos políticos que aparecen para todos los efectos establecidos en este Código”.

En su exposición de motivos la diputada Collado Lara señala: “Podría pensarse que es correcto que los partidos políticos otorguen votos a los partidos que no alcanzaron el mínimo requerido para no perder su registro, por el hecho de que hayan firmado un convenio entre los partidos coaligados, mismo que la propia legislación electoral local prevé para los efectos legales”.

Y añade que bajo los términos actuales del Código Electoral puede afectar a otros partidos que no se encuentran coaligados no alcance el mínimo de votos requeridos para que conserve su registro o bien la distribución de curules, sin embargo al estar ese partido coaligado los demás partidos lo salvan al otorgarle votos para que alcance su registro, y el partido que no lo está, solo cuenta con los votos obtenidos a su favor, lo cual representa desventaja al momento de que se hagan los cómputos respectivos para los efectos de los cargos de elección popular vía representación proporcional”.

Insiste Collado Lara que se trata de hacer prevalecer los principios de certeza, transparencia y equidad en los procesos electorales fortaleciendo la democracia participativa.

La citada iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen correspondiente a la Comisión de Gobernación.

Durante la sesión ordinaria de ayer no se presentaron dictámenes.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro