Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

No todo el Magisterio es Elba Esther: PRD

REDACCIÓN

28 de abril, 2012

La dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, se encuentra más ocupada en las cuestiones políticas del país que en mejorar el renglón educativo, señalo el candidato de las izquierdas a la senaduría por Tamaulipas, Cuitláhuac Ortega Maldonado, al asegurar que los resultados negativos del nivel cultural educativo de los mexicanos, son el resultado de “la perversidad de esta persona que solo busca el poder personal, solo quiere más dinero”.

Indico que el renglón educativo México ha estado pésimo, debido a que la seudo dirigente está inmersa en las actividades políticas que rigen al país, “lejos de ayudar, Elba Esther esta mas ocupada en cuestiones que no le corresponden, por poner un ejemplo, en el 2006 fue cómplice con Eugenio Hernández para arrebatar el triunfo a la izquierda en este estado”.

Critico el hecho de que la dirigente se niegue a realizar una evaluación a los maestros, aun y cuando el reclamo es generalizado, “los mismos maestros por dignidad deben de aceptar ser avaluados, no podemos dejar la educación de nuestros jóvenes en docentes que no estén preparados”.

El candidato a senador dijo que es obvio que no toda la clase magisterial este de acuerdo con la negativa de la dirigente nacional, además de reprochar que el actual presidente de la república le haya dado el poder para manejar a su antojo el sector educativo.

Menciono que en Tamaulipas y México, las ganas de estudiar y salir adelante están siendo rebasadas por la necesidad de trabajar, truncando así un país con mejores ciudadanos y políticos, y dijo que de convertirse en senador, pugnara por un salario intelectual, que consiste en apoyar económicamente a los estudiantes universitarios que tengan buenos promedios, “esto nos ayudara a mejorar la calidad cultural”.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro