Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Información

Jóvenes con Empleo abatirá Inseguridad: EPN

REDACCIÓN

3 de abril, 2012

Enrique Peña Nieto expresó hoy que es necesario lograr el crecimiento económico en el país para dar oportunidades a los jóvenes y a la sociedad en general, como una acción efectiva de prevención en el combate a la inseguridad.

Si no damos oportunidades a nuestros jóvenes para empleo o actividades de desarrollo personal e individual, difícilmente vamos a poder ser eficaces en el combate a la inseguridad, manifestó el candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia de la República.

Peña Nieto dijo que "por mejores policías que tengamos, por mejor armamento y mejor coordinación, por mejor sistema de justicia, si no damos a nuestros jóvenes y a la sociedad en general oportunidades para desarrollarse individualmente, cualquier  esfuerzo en esta materia será insuficiente y de pobre alance".

Al recibir la Agenda México 12.18 sobre seguridad y justicia de manos de Alejandro Martí, presidente de México SOS, en representación de distintas organizaciones de la sociedad civil que participaron en su elaboración, Peña Nieto señaló que es necesario que la economía y nuestro crecimiento económico potencien realmente las capacidades de realización de nuestra gente, y ello está íntimamente ligado al tema de la seguridad.

Expresó su coincidencia con los temas señalados en la Agenda México 12.18, y al hacer suyo el documento puntualizó que no se puede aspirar a gobernar un país si no se escucha a la sociedad. Expuso que serán incorporadas en los compromisos que habrá de firmar a lo largo de su campaña.

Hizo un reconocimiento a las distintas organizaciones que participaron en la elaboración del documento las cuales, al no encontrar respuesta del Estado, se organizaron para alzar la voz en reclamo y demanda de lo que toda la sociedad exige: condiciones de seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos.

El candidato presidencial indicó que el compromiso del Estado tiene que ver con la inversión que se destina al combate a la inseguridad. Puso como ejemplo el caso de Colombia, donde se destina el 5 por ciento del Producto Interno Bruto al combate a la inseguridad, mientras que en México esa inversión es de sólo el 1.5 por ciento aproximadamente.

Tiene que haber inversión constante y creciente, añadió, y planteó que de llegar a la Presidencia de la República habrá cada vez más inversión en los tres niveles de gobierno para fortalecer a las instituciones del Estado mexicano que combaten  la inseguridad.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro