Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de septiembre, 2009
Entrevistados por separado dos ex-legisladores federales y uno de recién ingreso coincidieron en señalar que nueva de Ley de Ingresos para el 2010, no debe gravar aún más la situación económica por la que atraviesa una gran parte de la población en nuestro país. Temprano por la mañana, tras poner en marcha varias obras de beneficio colectivo, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez comentó que no hay porqué alarmarse con la presentación de ésta propuesta de Ley, la cual de ser aprobada entraría en vigor a partir del año próximo. "Habría que evaluar cuál es el impacto social que se tiene en cada uno de ellos, (implementación e incremento de nuevos impuestos como el impuesto sobre la renta; incremento del 2 por ciento en el pago del IVA en alimentos y medicinas para destinarlos a los grupos más vulnerables por enumerar tan sólo algunos) yo creo que se debe ajustar más el gasto burocrático que se ha incrementado hasta en un 400 por ciento en los últimos diez años y es ahí donde se deben de hacer ajustes”, apuntó. Asimismo, el mandatario señaló que actualmente en nuestro país, existe una gran duplicidad de funciones en cuanto a la administración de programas asistenciales se refiere y citó algunos. "Un tema que ha sido muy polémico es la instalación de delegaciones y dependencias donde hay una duplicidad de funciones en muchos programas. Lo mismo lo hacemos el gobierno municipal, el gobierno estatal y hasta el gobierno federal en cuanto a la aplicación de programa sociales, entre ellos el programa de apoyos agropecuario en donde perfectamente podrían bajar esos programas del gobierno federal a través de la entidades federativa o bien de los gobiernos municipales si se actuara de manera no política, no partidista, de ser así no habría ningún problema pero que se respetara la voluntad popular”. De igual forma el edil reynosense indicó que seguramente los programas sociales de las ahora dependencias desaparecidas continuarán por medio de las subsecretarias e institutos hacia donde han sido fusionados, lo que reducirá de manera drástica la burocracia y el gasto administrativo. También hizo un llamado a no alertar la ciudadanía en el sentido de que el hecho de que este nuevo proyecto de Ley que ya ha sido presentado, quiera decir que también será aplicado. "Para eso tenemos un equilibrio de poderes, entonces todas estas propuestas que en su derecho está el gobierno federal de plantearlas, en su derecho está también el poder analizar y evaluar aprobar o no por parte de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión”. FALTA TRANSPARENCIA EN LOS 3 NIVELES DE GOBIERNO: GARCIA VIVIAN Para el ex-diputado federal y dirigente del PAN en Reynosa, Raúl García Vivian, también se deben de corregir otros rubros más que subir impuestos y sugiere que deben buscarse mecanismos para evitar la evasión fiscal. “Habría que buscar la manera de evitar la evasión fiscal que es un problema muy grande que se da en nuestro país, porque no hay cultura en el pago de impuestos y debemos encontrar una forma para que quien no pague impuestos lo haga, porque ahí es donde se queda el grueso del dinero que ingresa al Gobierno federal”. Y añadió: "Otra cuestión que yo veo también es que los Estados y los Municipios no recaudan, aquí en Reynosa tenemos el caso del impuesto predial que se debería ocupar para obras y servicios, prácticamente se ocupa para pagar nómina casi en su totalidad sino es que todo”. Por tal motivo el ex legislador federal sugiere que esa sería una forma de que Estados y Municipios pudieran generar de alguna manera ingresos y que eso lo aplicaran correctamente. "Porque es ahí donde se pierden muchos de los recursos que manda la Federación, no hay transparencia, no hay eficiencia en el gasto, el presidente nuevamente toma el toro por los cuernos y recorta personal, luego unas secretarías, pero no vemos que esto ocurra a nivel estatal y municipal." "Los diputados príistas exigen mucho al Presidente de la República, que haga esos recortes, que se eficiente el gasto, que quite beneficios a la gente que trabaja en el gobierno federal, pero no hacen lo mismo con los gobernadores ni con los presidente municipales”, se queja el ex-diputado federal panista. García Vivian concluye que hay dos cosas que se deben de atender de manera prioritaria, primero que nos acostumbremos a pagar impuestos y en segundo lugar que haya transparencia en el gasto de los recursos emanados del pueblo. NO AL INCREMENTO EN ALIMENTOS Y MEDICINAS: EDGAR MELHEM Por su parte, el diputado federal Edgar Melhem Salinas señaló categórico que la fracción del PRI en el Congreso de la Unión presentará en los próximo días una contra propuesta a la nueva Ley de Ingresos que envió el Ejecutivo Federal para su aprobación, pues dijo que ahorita no se puede seguir agravando aún más la situación por la que atraviesan miles de mexicanos ante la actual crisis económica que se vive en nuestro país. "Definitivamente nosotros estamos en contra del incremento del dos por ciento a alimentos y medicinas y en mi particular punto de vista pues eso es algo que dijimos en nuestra propuesta de campaña, el no autorizar mas incrementos en este tipo de rubros y así posteriormente valoraremos el resto de la nueva ley, pero lo que si te puedo decir es que el resto de mis compañeros y yo seguramente haremos una contra propuesta para atajar ese paquete económico”, sostuvo. Señaló desconocer en qué sentido viene el documento, ya que fue presentado hace apenas unas horas, pero aún tienen hasta el próximo 15 de octubre para valorar el mismo. "Lo primero que sabemos es que el incremento del dos por ciento en alimentos y medicinas seguramente no lo vamos a aprobar, además el recorte que anunciaron del cinco por ciento en el gasto corriente de los funcionarios del Gobierno Federal a mí se me hace muy poco, entonces creo que después de la reunión del próximo viernes ya podré tener una posición más concreta sobre esta nueva Ley de Ingresos”, concluyó.