Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

NUEVA ESCUELA: Educan a 134 niños ¡sin ser profesores!

Arturo ROMAN

8 de septiembre, 2009

Pese que ya inició la tercera semana del presente ciclo escolar, la realidad no parece cambiar en cuanto a impartición de educación se refiere en algunos sectores de la población. Esto fue manifestado por un grupo de padres de familia de la colonia Nuevo México ITAVU, que se ubica en el sector poniente de Reynosa. Este grupo de padres de familia se han organizado para construir varias aulas prefabricadas con retazos de láminas y hojas de triplay, así como también sustituir a los maestros que actualmente están necesitando alrededor de 134 niños que pretenden iniciar su educación primaria. pero ante la falta de edificio y de personal administrativo y docente, algunas mamás han asumido esta responsabilidad ante la falta de atención de parte de las autoridades de la coordinación regional de la Secretaria de Educación de Tamaulipas en Reynosa. La señora Verónica López Avilés, quien se ha habilitado como maestra del grupo de primer año, indicó que la solicitud para se edifique un centro de enseñanza ya fue presentado a las autoridades correspondientes sin que hasta el momento se les haya resuelto esta situación. "Estamos dándoles clases a los niños por mientras llegan los maestros, ya los pedimos pero aún es fecha de que no llegan, ahorita estamos con las vocales, los números y el abecedario”. Asimismo la señora López Avilés, comenta que actualmente se les está enseñando a los niños los elementos básicos de acuerdo al grado que cursan. Cabe señalar que los 134 niños no cuentan con libros de texto y actualmente ocupan tres aulas separadas en los grados de primero, segundo y tercero juntos y cuarto y quinto año de primaria también, sin contar otro grupo de 35 menores en edad de preescolar. Ante esta situación la participación de los papás de los niños también ha sido importante al colaborar en la construcción y limpieza de las letrinas, donde los menores hacen sus necesidades sanitarias. Otra "maestra" de tercer y cuarto año, de nombre Minerva Cristóbal que presenta varios meses de su estado gestación (embarazo) comenta que regularmente asisten entre 40 y 45 niños, pero algunos al ver la falta de profesores desisten en su intento de acudir a recibir su educación en el plantel que ellos han denominado "Nueva Escuela." "Los niños al ver que no vienen los maestros se están desesperando y ya casi no vienen, actualmente solo acuden 25 niños porque los maestros no aparecen”, se queja." Por otra parte el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez, quien fue cuestionado sobre este particular, comentó que en este tipo de casos (creación de nuevas escuelas) se lleva todo un procedimiento y de entrada pregunta si este nuevo plantel ya tiene "clave. Lo que al parecer es el primer problema que enfrentarán los padres de familia para que las autoridades del sector educativo volteen los ojos hacia esta colonia, (la cual de acuerdo al Instituto Tamaulipeco para la Vivienda y el Urbanismo oferta como nuevos asentamientos humanos que cuentan con todos los servicios primarios, hay que señalar que esta colonia carece de los mismos) incluido un espacio para la construcción de una escuela si es necesario. Luebbert Gutiérrez, explicó el procedimiento para crear una nueva escuela. “Primero hay que censar para poder determinar el número de niños, de qué edades, en qué grados van para poder hacer la solicitud a la SEP, a la SECUDE de Tamaulipas, para poder sacar una clave, sin este paso habría que ver que escuelas están aledañas, en donde se puedan agrupar a los niños. Ya teniendo la clave ya se empieza a asignar cuáles son los requerimientos y con que número de grupos van a iniciar a operar, esto es un tiempo que se tiene que llevar de manera obligada”. El edil reynosense fue cuestionado sobre el cómo resolver este tipo de situación cuando ha iniciado ya la tercera semana del ciclo escolar. "El Municipio no resuelve este tipo de problemas, coadyuva con la comunidad para hacer lo trámites correspondientes y en algunos casos, como ha sido en unas de 80 escuelas, se han beneficiado porque el Municipio de manera provisional les asigna un maestro municipal pero hasta cuando ya tienen la clave las escuelas”. Mientras tanto los menores de la colonia Nuevo México ITAVU definitivamente deberán esperar.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro