Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de septiembre, 2009
A casi una semana de haber desbordado la crisis interna en el Sindicato Industrial Autónoma de Plantas Maquiladoras, obreros adheridos al gremio lamentan que la situación haya llegado a este extremo porque son los trabajadores quienes resultan más afectados. La polarización del gremio se mantiene ya que los grupos en pugna cuentan con seguidores. Con la Asamblea del fin de semana ya suman tres los 'mandos' puesto que Felipe Carlón de la O y Hugo Martínez Lara poseen una 'toma de nota' ofical en tanto que Manuel González Badillo recibió el respaldo de 71 delegados que lo declararon secretario general electo. "El compañero Hugo Martínez Lara solo busca quedarse con la silla y con dinero producto de las cuotas sindicales que aportamos todos los trabajadores afiliados al Sindicato Autónomo en Plantas Maquiladoras", aseguró la delegada sindical en la empresa San Juan, Laura Gómez Mercado. Asimismo la representante obrera lamentó la situación por la que actualmente está pasando el gremio sindical, por lo que recordó lo manifestado por el desaparecido líder y fundador de esa asociación Ángel Tito Rodríguez Saldivar, al hacer remembranza de los logros conseguidos, como lo es el actual edificio sede del sindicato y en aquel entonces el proyecto de construcción de la obra de la Unidad Deportiva que se levanta a un lado del Parque Industrial Maquilador por el rumbo a Río Bravo. "Esto es de ustedes, para ustedes y para el beneficio de sus familias, aquí está el producto de su trabajo y esfuerzo”, son las palabras del desaparecido dirigente, recordadas por la obrera originaria del Estado de Veracruz. Por otra parte Gómez Mercado, señaló que el origen del conflicto es básicamente por la "silla" (la titularidad de la dirigencia sindical) y el dinero que se recauda cada semana por concepto del pago de la cuota sindical de los mas de 8 mil obreros afiliados al sindicato agrupados en 72 plantas maquiladoras y 97 turnos. "Ahora sí, que primero está la silla y el dinero, esa es la causa principal, pero no por parte de los que están ahorita sino por esta persona que cree que va a seguir sacando de aquí para poder vivir en los Estados Unidos y que cree que va poder haciendo las cosas indebidamente, que no nos pide nuestra opinión ni nada". Sobre la posible disputa por el dinero, que se recauda de las cuotas sindicales, varios compañeros que acompañaban a la representante sindical mostraron documentos que avalan lo manifestado por ésta. Un obrero que omitió dar su nombre por temor a represalias mostró la contra parte de su talón de cobro donde se detallan cuales son sus percepciones y descuentos que a continuación se enumeran. Sueldo Ordinario $974.44; pago por haber trabajado el Séptimo día 163.24, más el pago de 3 horas extras 403.51; Bono de asistencia 84.00, lo que da un total de 1,625.00. Menos ISPT 157.78; Crédito INFONAVIT 323.81; CUOTA SINDICAL 22. 85; Fondo de ahorro 91.41; Ajuste de diferencia -0.63; ISPT a favor -157.78, por enumerar tan sólo un documento. En la otra parte del conflicto Hugo Martínez Lara ha externado que quienes han afectado a la base trabajadora son Carlón de la O y sus acompañantes y que es momento de recuperar la escencia sindical con personas que realmente tengan trayectoria en el gremio. Y en el tercer frente, el viernes, Manuel González Badillo se mostró confiado en que la Junta de Conciliación cancele 'tomas de nota' de sus compaleros y le libere a él la oficial.