Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de septiembre, 2009
SAN PEDRO N. L., En mesas de trabajo y luego en la ceremonia plenaria de clausura, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, presentó en la XXVII Conferencia de Gobernadores Fronterizos la ‘Iniciativa Monterrey’ para “ser más eficaces en la responsabilidad de cerrarle el paso a la delincuencia”. Esta iniciativa se hizo con la preocupación de “realizar las tareas preventivas que nos corresponden y para mejorar los mecanismos de intercambio de información y coordinación a lo largo de esta frontera”, destacó el mandatario. La “Iniciativa Monterrey” contempla el solicitar a la Federación que parte de los recursos del “Plan Mérida” para el combate a la delincuencia organizada se transfieran a los Estados Fronterizos. Hernández Flores recordó que el “Plan Mérida” tiene entre sus estrategias “el apoyo norteamericano para elevar la capacidad operativa, dotar de recursos técnicos y de equipo, principalmente a nuestras fuerzas armadas, a las corporaciones federales de seguridad y justicia, y en menor medida hacia áreas de migración e inteligencia”. La petición de más recursos a favor de los estados fronterizos para reforzar la lucha contra el crimen organizado, la hizo pública el gobernador de Tamaulipas en la ceremonia de clausura que se realizó en los salones Continental del hotel Presidente Intercontinental. A lo largo de diez minutos, entre las 13:50 y 14:00 horas, el jefe del ejecutivo estatal planteó su iniciativa y destacó que “los gobiernos estatales de la frontera norte participamos también con grandes esfuerzos para que estos proyectos tengan éxito y lo hacemos desde una zona estratégica en la que confluye un amplio rango de retos que tienen que ver justamente con los resultados que todos esperamos de este gran esfuerzo binacional”. Sostuvo que en la lucha contra la delincuencia se invierten recursos crecientes a nivel local en seguridad, en un entorno de crisis, en donde las participaciones federales han sido afectadas en perjuicio de los Estados. Hernández Flores celebró que “consideramos acertado que en esta Conferencia haya incluido en nuestra declaración conjunta una propuesta para que se valore como un nuevo componente de la Iniciativa Mérida, los apoyos que los gobiernos de la frontera requerimos para ser más eficaces en la responsabilidad de cerrarle el paso a la delincuencia”. Esta declaración fue seguida con interés por el embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual, y los gobernadores mexicanos, Natividad González Paras, de Nuevo León; José Reyes Baeza de Chihuahua; Humberto Moreira, de Coahuila; Bill Richardson, de Nuevo México, y los representantes de los gobernadores de Sonora, Baja California, California, Arizona y Texas. El mandatario tamaulipeco reconoció que es importante profesionalizar las corporaciones policiacas de los estados, depurarlas y hacer las tareas preventivas que corresponden a los gobiernos de cada entidad federativa. La reunión binacional fue clausurada tres minutos antes de las tres de la tarde y a los compromisos firmados se les dará amplio seguimiento, sobre todo en la lucha contra la delincuencia y tráfico de armas, temas que fueron tratados por separado por el embajador de los Estados Unidos y el gobernador de Nuevo México.