Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Filas

Raúl HERNANDEZ

2 de septiembre, 2009

Dos largas filas de buscadores de empleo, que serpentearon a lo largo de decenas de metros, se formaron para poder entrar a la Feria del Empleo que organizó el Servicio Nacional del Empleo. El evento, en el cual participaron 60 empresas que ofertaron alrededor de 200 plazas, reunió a no menos de 1,500 personas y eso hasta el momento de la inauguración. Muchos de estos buscadores llegaron al Centro Cívico Carlos Cantú Rosas con la solicitud en mano ya llenada. Otros de plano fueron provistos con dos o tres solicitudes, para dejarlas en varias empresas. Otros más las llenaban mientras esperaban su turno para entrar. Ciertamente en las Ferias del Empleo que se han realizado en años anteriores siempre se dan cita cientos de aspirantes, pero las filas de ayer no se había visto y eso nos da una idea de la gran necesidad de crear nuevas fuentes de empleo, tanto formales como informales, pues hasta estas últimas se han convertido en un problema como resultado de la competencia que existe entre trabajadores y vendedores de un mismo rubro. El Director del Empleo y Prevención, Fernando Hernández Laurel, reconoció que de una fuerza económicamente activa de un millón 300 mil hay una tasa de desempleo del 6 por ciento, lo que equivale a unos 78 mil. Destacó que para éste año se proyecta la creación de 22 mil nuevos empleos de los que ya van 16 mil. De esta cifra un 10 por ciento corresponden a Nuevo Laredo lo que lo ubica como la ciudad con la más pronta recuperación de empleos, de acuerdo con el funcionario. Pues será el sereno, pero lo cierto es que hasta en las clases media y alta, la crisis ha obligado a recortar la servidumbre. Si antes se tenían dos muchachas para el aseo, hoy se tiene una. Si antes el jardinero iba una vez por semana, ahora va cada 15 días. Hasta los peluqueros han resentido la crisis y los que antes iban cad a tres semanas a que les cortaran el pelo, ahora van cada ocho semanas. Y a falta de empleos, hay menos circulante y se genera un círculo vicioso que afecta a todos los sectores de la sociedad. En medio de todo esto, el Presidente Felipe Calderón dio un mensaje con motivo de su tercer informe de gobierno en el que convocó a los mexicanos a mantenerse unidos para superar la crisis. También dio a conocer un decálogo de buenos deseos para lograr la transformación del país y al escucharlo uno se pregunta, ¿Dónde hemos escuchado eso? Y es que es un catalogo de buenas intenciones y de buenas intenciones están pavimentados los caminos. La verdad que queremos creer, pero para ello las palabras deben estar acompañadas de hechos. No podemos creer en palabras sueltas, sobre todo si hace menos de un año nos decían que la crisis que estaba surgiendo en los Estados Unidos nos haría los mandados y a lo mucho tendría el efecto de un catarrito. Mientras tanto, el Comité de Evaluación Sociedad y Gobierno está a un paso de dar a conocer su diagnóstico sobre la administración municipal y decidir las medidas para eficientizarla. Se da por un hecho que desparecerán algunas direcciones, otras serán fusionadas y habrá también recortes de personal, aunque en algunos casos serán dados de baja en la nómina municipal, pero serán contratados en alguno de los institutos municipales.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro