Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de febrero, 2012
Poco más de 500 personas de 20 organizaciones religiosas y civiles protestaron frente al Palacio Municipal porteño en señal de inconformidad por la Reforma al Artículo 24 Constitucional, y que diputados aprobaron el pasado 15 de Diciembre, pues con dicha modificación buscan que la religión se imparta en las aulas de las instituciones educativas del país.
Será este jueves cuando la Cámara de Senadores discutan el Punto y decida echarla para atrás o aprobarla, y mientras esto sucede varios sectores de la sociedad se inconforman con sendas manifestaciones.
“Peligra el estado laico, la paz social se ve amenazada y empezará a trastocarse en las escuelas y dependencias de todo tipo y se estaría privilegiando a la iglesia”, señaló, Benjamín Ocejo, de la A.C. Tamaulipas Laico.
Destacó, que el meter mano al artículo 24 desencadenaría modificaciones futuras en el 3, 5, 27 y 130, tocando puntos como derecho a la educación, impedir la libre decisión en profesiones y trabajo, el derecho a propiedades y tierras y la separación del estado de la iglesia.
Ocejo, puntualizó que si los senadores avalan la modificación se esperan manifestaciones mayúsculas en la mayor parte del país, pues sería inminente la entrada de sacerdotes y pastores evangélicos a los planteles educativos.
“Y con ello la SEP tendría otra carga, pues ahora además de los maestros se tendría que pagar a los sacerdotes por impartir clases o materias que tengan que ver con la religión”, añadió.
El manifestante subrayó que México necesita invertir más en infraestructura educativa y dejar a un lado reformas que sólo traerán severos problemas al estado e iglesia.
“se estaría cayendo en la enseñanza de la fe y la religión, se convertiría en materia educativa, el evangelio es gratuito y no se puede cobrar, lo del césar al césar y lo de dios a dios”, expuso.
La protesta duró poco más de una hora, donde se expusieron pancartas como “Senadores, no traicionen a México” “Libertad sí privilegios no” “Sí quieres iglesia segura, no dejes entrar al cura”, entre otras más.