Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de enero, 2012
Aunque finalmente la Mayoría Priísta determinará quién se hará cargo de la Presidencia de la Comisión de Vigilancia (en relevo del diputado Gustavo Torres Salinas), el PAN consideró remota la posibilidad de entregar ese encargo al legislador Héctor Martín Canales González luego de la serie de dudas -por Sobre Deuda- que generó el Municipio de Nuevo Laredo durante el trienio que él se desempeñó como Secretario de Finanzas.
"Es posible que cumpla (Canales) con el perfil profesional que se requiere, pero aqui también importa la Trayectoria y el Desarrollo que se ha tenido como Servidor Público; lamentablemente, el compañero tiene, por ahí, el tema de haber sido Tesorero de uno de los gobiernos más endeudados del trienio anterior", dijo el diputado panista Rolando González Tejeda, Secretario de la Comisión de Vigilancia.
Admitió que el nombre de Canales González es el más mencionado como eventual relevo de Gustavo Torres (quien a su vez suplió a Lupita Flores de Suárez en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política), pero eso no garantiza que ya tenga la designación asegurada.
"Yo dudo que asi sea por el antecedente... pero si la Mayoría del PRI decida en sentido contrario ellos tienen la facultad de nombrarlo", explicó.
Héctor Canales González es diputado del PRI por Nuevo Laredo y fue Tesorero durante la Administración 2008-2010.
La Comisión de Vigilancia está integrada por los legisladores: Rolando González Tejeda, del PAN; Héctor Martín Canales, del PRI; Rigoberto Rodríguez Rangel, del PVEM; Norma Alicia Treviño, del PRI; Alejandro Ceniceros, del PT y Beatriz Collado del PAN.
Se trata de una Comisión que no puede estar sin Presidente por mucho tiempo porque la Agenda de la Auditoría superior sigue su curso.
En cuestión de días, quizá horas, la Fracción tricolor deberá hacer un pronunciamento en ese sentido.
El procedimiento indica que pudiera ser nombrado uno de los integrantes de la Comisión o, bien, una propuesta externa que primero debería ser integrado como membro de la Cómisión y después ser electo Presidente.