Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

PAN: Acusa a COMAPA de encarecer conexión y ahuyentar inversion

Arturo ROMAN

31 de agosto, 2009

Regidores panistas solicitan al Cabildo reynosense que revise los costos que por conexión a la red de agua potable y drenaje cobra la COMAPA, porque éstos ahuyentan a los inversionistas. El coordinador de la bancada panista en el Ayuntamiento, Roberto Carlos Rodríguez Romero, indicó que las altas tarifas que aplica la dependencia, por conectar a las industrias a la red de agua potable y alcantarillado de la ciudad, han provocado que algunas empresas hayan decidido invertir en otras ciudades del norte de Tamaulipas. “Desgraciadamente Reynosa es una de las ciudades donde más caro se cobra este servicio y bueno eso nos hace ser menos competitivos ante otras ciudades que también son atractivas para la inversión extranjera. Entonces estamos hablando de que estamos muy por encima de, incluso, ciudades cercanas como son Matamoros y Nuevo Laredo, donde el servicio pues no es peor que el que se da en esta ciudad y sin embargo son más baratas las tarifas que se cobran en estas ciudades vecinas que también compiten con Reynosa por la atracción de inversión extranjera directa”, dijo el concejal. Sobre en cuál tipo de consumo es donde se registra el elevado costo de conexión, Rodríguez Romero comentó que "en el área industrial y aquí estamos hablando de la inversión extranjera que viene a establecer nuevas plantas maquiladoras principalmente”. Destaca que ya nos paso aquí, donde recientemente una empresa que pensaba establecerse en Reynosa, al ver los altos costos de los derechos de conexión decidió finalmente establecerse en Matamoros. Asimismo estableció que existe una formula que los regidores de Acción Nacional están solicitando que se revise. “Solamente se toma en cuenta en esta formula la superficie del terreno en el cual se va a edificar la planta maquiladora, porque no es justo, porque se debe de tomar en cuenta el número de empleados que trabajan en la planta pues de eso depende el uso de agua que se tenga, también se debe de tomar en consideración, pienso yo, si se utiliza agua en el proceso de producción ya que no es lo mismo tener solo almacenado mercancías a tener un proceso de producción por ejemplo de una planta donde procesan dulces como hay una aquí en Reynosa”, explicó. Más adelante agregó que “entonces no puede ser solamente tomado en cuenta como criterio único de esta formula, para cobrar los derechos de conexión, la superficie, si es éste un elemento que hay que considerar pero no es el único”. Cuestionado sobre cuántas empresas se han ido de Reynosa por esta causa, el regidor sólo atinó a decir que por el momento hay una empresa que decidió retirarse. Pretextó no estar autorizado a decir cuál es el nombre de la empresa y atajó el cuestionamiento diciendo que por el momento la inversión en el rubro de maquiladoras está parada. Finalmente indicó que Reynosa debe ser mas atractiva y agresiva a la inversión extranjera, porque no solo se está compitiendo con ciudades como Juárez y Tijuana sino con otras ciudades que tradicionalmente no competían por la inversión como lo son San Luis Potosí y Querétaro.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro