Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Exhorta PC a gobierno del PAN, Estado e IP atender '¡urgente!' 382 zonas de riesgo en el Puerto

J. Raúl MARTINEZ

7 de diciembre, 2011

Luego de un inventario realizado por personal de la dirección de protección civil porteña en la zona centro, la dependencia diagnosticó que existen 382 áreas de riesgo para la población, mismas que tendrán que ser atendidas por dependencias municipales, estatales, federales e iniciativa privada.

Pedro Granados Ramírez, advirtió que las banquetas, inmuebles, postes de tendido eléctrico y anuncios publicitarios, son los rubros considerados como peligrosos para los peatones.

El sondeo fue realizado en el primer y segundo cuadro de la ciudad, trabajo hecho en 155 manzanas y repartido en seis bloques “Lo que equivale a 620 cuadras, donde detectamos estos riesgos”, dijo

El director de protección civil, sostuvo que esta labor documentada tardó 3 meses en lograr dichos resultados.

“Y fue realizado por todos los inspectores en sus ratos libres, de estar documentando el riesgo de manera textual y fotográficamente, y luego organizarlo”, subrayó

Externó, que el sondeo abarca la zona de los mercados municipales, la ex zona industrial de la isleta Pérez, sectores aledaños a la laguna del carpintero y una parte de la avenida Monterrey (vías del tren).

Los tipos de riesgo en banquetas son, tapas de registro fracturadas, birlos o tornillería empotrada y pedazos de poste.

En los inmuebles, abarcan las fachadas, marquesinas, balcón y cornisa.

En postería, señala el alumbrado público municipal, CFE, telefonía, televisión de cable o rieles de ferrocarril y por último los tan sobados anuncios de bandera, espectaculares o luminosos en malas condiciones.

Finalmente, apuntó que las dependencias involucradas en dar solución, destacan obras públicas y servicios públicos, además de CFE, Telmex, Comapa, Ferrocarriles, y en algunos casos la iniciativa privada.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro