Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de agosto, 2009
Este lunes regresan a clases, más de 850 mil alumnos de educación básica y media superior en Tamaulipas. La mayoría de las instituciones, lo hace bajo la amenaza del virus de la Influenza Tipo A/H1N1. La Secretaría de Salud, ha detectado el mayor número de casos en el sur y norte de Tamaulipas. En esta última zona, el mandatario Eugenio Hernández Flores, pondrá en marcha, en la ciudad de Matamoros, el inicio del ciclo escolar 2009-2010. La campanada para el inicio a clases, será en la escuela primaria “Guadalupe Cavazos de González”, en compañía del alcalde Erick Silva. De acuerdo a la Secretaria de Educación en Tamaulipas, para éste nuevo ciclo la matricula creció poco más del 2 por ciento. Se estima que habrá casi 800 mil alumnos de educación especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria. Esta cifra contempla a los alumnos de educación pública y privada. Sin embargo será hasta el mes de octubre, cuando las cifras finales de nuevos ingresos se tengan en la Secretaria de Educación. Cabe señalar que al terminar el ciclo escolar 2008-2009, la educación básica cerró con 737,657 alumnos registrados en los niveles antes mencionados. Mientras que de educación media superior registró 108,781 alumnos. Es decir, 97,478 en el nivel Bachillerato y 11,304 en profesional medio. Mientras que en las escuelas normales 6,455 alumnos. El regreso a clases, también contempla una serie de acciones a favor de la salud y la defensa de los Derechos Humanos. Bruno del Río Cruz Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Tamaulipas, hizo un llamado a los padres de familia para denunciar los abusos escolares. La Comisión de Derecho Humanos, podrá recepcionar las quejas de padres de familia, donde sus hijos, se han víctimas de discriminación. Así como el cobro obligatorio de cuotas escolares y negación a la educación pública. A este respecto, el Director de Educación Básica Mario Vargas Molina, aseguró que todas las escuelas públicas, tienen la obligación de recibir a todos los alumnos que demanden el servicio educativo. Siempre y cuando, la escuela primaria o preescolar, tenga la capacidad en infraestructura y docente para atender al menor de edad. A todos los maestros, la SET ha recomendado ser flexibles con los padres de familia que no puedan comprar uniformes o pagar las cuotas escolares. La Diputada Magdalena Peraza Guerra, Presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del estado, hizo un llamado a los Directores y maestros, al iniciar éste ciclo escolar. “Creo que deben de considerar que, los padres de familia están haciendo un gran esfuerzo por comprar todos los útiles escolares e incluso hasta uniformes, como para negarles su inscripción”. Dijo que la crisis económica por lo que atraviesan las familias, los está limitando en las zonas más marginadas a cumplir con el pago de cuotas y otras obligaciones. “Si tienen espacios en sus escuelas, hay que permitirles el ingreso, aunque no puedan pagar la inscripción”.