Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de agosto, 2009
El boom económico que despertó Reynosa para muchos emigrantes mexicanos que llegaron a esta frontera de varios estados del país y principalmente del estado de Veracruz, parece irse perdiendo de acuerdo a declaraciones que ha emitido la oficina de enlace con el Gobierno de ese Estado y a reportes del INFONAVIT. Hace apenas unos días Patricio Mora Domínguez, representante del Gobierno de Veracruz en Reynosa, dio a conocer que son alrededor de más 10 mil las personas originarias de ese estado sureño, las que habían regresado a sus lugares de origen ante la pérdida y falta de empleo en esta frontera. Cabe señalar que de acuerdo a cifras extraoficiales en esta ciudad fronteriza se establecieron casi 90 mil connacionales que llegaron atraídos ante la posibilidad de encontrar un empleo y así mejorar su calidad de vida que no tenían en sus lugares de origen. Sin embargo el boom maquilador parece irse apagando y con ello la oportunidad de empleo. De acuerdo a datos emitidos por las diferentes centrales obreras que aglutinan al grueso de estos trabajadores que son empleados en las plantas maquiladoras, ya suman 20 mil los empleos que se han perdido desde el mes de octubre a la fecha. Salvador Portillo Martínez, secretario de Organización de la Federación de Trabajadores de Reynosa, adherida a la CTM, indicó que en su central obrera existen reportes de que casi 8 mil empleos se han perdido y con ello igual número de obreros que laboran en la rama de la construcción se han quedado sin trabajo, tan solo en lo que va del presente año. Asimismo Javier Hernández Salas, secretario general del sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras, reveló que igual número de empleos se perdido en las empresas en las que éste gremio obrero tiene contrato. Por su parte Rogelio San Miguel Ramos, delegado del INFONAVIT en Reynosa sostiene que son más de 2 mil 500 casas-habitación las que hasta la fecha han sido abandonadas por sus moradores ante la imposibilidad de sostener los gastos de la familia (agua, luz y comida) o continuar con el pago de la hipoteca, situación que en el mayor de los casos ha provocado que los obreros tengan que regresar a sus lugares de origen ante la impotencia de poder sostener la situación. Para apoyar a las familias que se encuentran en situación crítica el funcionario del INFONAVIT comentó que "seguimos con el programa de garantía y apoyos que consiste que todas aquellas familias que perdieron su relación laboral y que por ende regresaron a sus lugares de origen se acerquen al Instituto para en un momento entregar en dación en pago esa propiedad que ya no la van a utilizar, para así evitar que ésta no sea causa de vandalismo ni que haya afectación en la vivienda que por algún tiempo habitaron”. San Miguel Ramos añadió que "por el momento hay más de 2 mil 500 casas en esta localidad, y que hasta ahora han sido auto diagnosticadas, de las cuales se pretende adjudicar el INFONAVIT para poder nuevamente otorgarse con un nuevo crédito”. Esta situación pone a las familias que han decidido abandonar sus viviendas en un estado desprotegido al entrar de manera automática al buró de crédito, finalizó diciendo el funcionario