Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Falla la Corte a favor del PRI

J. Guadalupe Díaz Mtz.

19 de agosto, 2009

--Con aduanas, vuelven a exponer al Ejército. --Gustavo Rivera no causó baja; “saltó pa’rriba”. --Pide Felipe de Jesús “el sacrificio de todos”. --Había más muertos hace 15 años: Medina Mora. --“La Conga”, prestanombres en problemas. Con ganas de equivocarnos, de estar viendo moros con tranchete, mucho nos tememos que FELIPE DE JESUS está metiendo al todavía glorioso y respetable Ejército Mexicano en un tobogán que podría llegar a costar mucho más que los supuestos beneficios que esperan de él. Nos referimos, por supuesto, a la decisión de meter al Ejército al control de las aduanas del país. Cierto es que, lamentablemente, FELIPE DE JESUS se ha rodeado de papanatas. Lo peor del caso es que supone el fantasma que deambula en Los Pinos que no existe en el país una sociedad capaz de llevar las cosas en orden. Para FELIPE DE JESUS, sólo la yunta de amigos con que ha armado su gabinete tiene la capacidad para conducir al país. Y si ellos no lo han logrado con eficacia, no existe más poder humano que el Ejército para realizarlo. Cierto, el sistema aduanal estaba convertido, desde hace décadas, en una institución oficial cómplice de la delincuencia organizada. Lo mismo para que ingresaran al país artículos que ponen en peligro la industria nacional, que atentando contra la “guerra” del régimen federal al narco, permitiendo el tráfico de armas y dinero para los cárteles mafiosos, pero… Mucho nos tememos que FELIPE DE JESUS está haciendo muy malos, pésimos cálculos. Ojalá nos equivoquemos, repetimos, pero consideramos que está subestimando el poder corruptor del crimen organizado. Ya sabemos que en el Ejército se forman hombres que, convertidos en militares, están para servir con lealtad y amor a la Patria. Y así se ha demostrado en infinidad de ocasiones. Pero también la historia nos ha enseñado que se trata de seres humanos, con todo lo que ello significa. Y el caso es que, empecinado como está, en dejar toda la seguridad nacional en manos del Ejército, un error de esa naturaleza dejaría al país desfondado. Si el Ejército falla, ¿qué? CHISMOGRAFIA: Como estaba más que previsto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que Tamaulipas se alinee con las decisiones nacionales y dispone que los próximos comicios locales se den el primer domingo de julio y no en noviembre, como dictaba la constitución de nuestro estado. Tan simple como que MARIANO AZUELA se sumó a los siete que habían votado por el cambio de fecha, consiguiendo que se obtuvieran las ocho opiniones coincidentes necesarias. Con esa decisión, el más beneficiado será, sin duda, el PRI-gobierno, en detrimento de las posibilidades de un PAN dividido al máximo y con el tiempo acortado. Pero, como dicen que dice el clásico: veremos y diremos. Ahora, aceptemos coscorrones de amables lectores. Primero: efectivamente, MARIO ARIZPE, a quien en este espacio le vemos espolones para buscar la sucesión de ARTURO DIEZ en la alcaldía, no es hijo del MVZ FERNANDO ARIZPE, sino sobrino. El junior (del mismo nombre, por supuesto), ya fue regidor. El caso es que MARIO ROMMEL ARIZPE MARTINEZ (nombre completo) no es tan improvisado como algunos lo supondrían. Ya fue diputado interino en la segunda legislatura del sexenio pasado, como suplente que era de ALVARO VILLANUEVA, cuando éste se licenció para buscar la alcaldía capitalina. También tienen razón quienes responden a nuestro comentario sobre el supuesto cese de GUSTAVO RIVERA. Lo cierto es que fue cambiado del Jurídico de la subsecretaría de Ingresos, donde reportaba a GERARDO ROBLES, y pasa al mismo cargo, pero “saltando pa’rriba” para quedar en la secretaría de Finanzas, dependiendo directamente de OSCAR ALMARAZ. En buen romance, le reconocen su trabajo como operador político en la campaña, haciendo equipo para hacer ganar a ALEJANDRO GUEVARA. Mientras, un abogado egresado de la prestigiada Escuela Libre de Derecho, como lo presume FELIPE DE JESUS, sigue permitiendo que se violen sus propias disposiciones. Así, otro militar entró en funciones de carácter civil. Se trata del General de División ALBERTO ESPINOSA RAMIREZ, al asumir la dirección de Seguridad Pública y Tránsito en Ecatepec, Estado de México. Apenas en diciembre pasado, FELIPE DE JESUS obtuvo que el Congreso de la Unión le aprobara su iniciativa para que ningún militar pueda ocupar cargos en dependencias de seguridad. En otro orden de ideas, el PRI tiene ya también su coordinador de bancada en San Lázaro, pues BEATRIZ PAREDES escogió quedarse en la dirigencia partidista y con los casi mil millones de pesos que la aplanadora electoral tendrá como presupuesto el año próximo y todo indica que el elegido será FRANCISCO ROJAS, de franco tufo salinista, sexenio en el que fungió como director de Pemex. A propósito de la paraestatal, cuando FELIPE DE JESUS reincide en la demagogia al insistir en que “"México cuenta con todos ustedes para recuperar el camino del crecimiento. Falta mucho todavía por hacer, falta todavía un esfuerzo, un sacrificio de todos, cada quien en la medida de sus capacidades, cada quien en la medida de sus responsabilidades, pero saldremos adelante” para paliar el ‘agujero económico’ pronosticado por el secretario de Hacienda, AGUSTIN CARSTENS, conviene recordar que la “ordeña” a Pemex, de tiempos inmemoriales, significa una sangría promedio de $12 mil millones al año. Nada menos que lo que FELIPE DE JESUS calcula invertir en la refinería a edificarse en Tula, Hidalgo. Lo cierto es que han pasado semanas desde que FELIPE DE JESUS decretó un “hasta aquí” a la extracción ilegal de combustible y nada se sabe de algún funcionario, empresario gasolinero o narco siquiera arraigado por los delitos que resulten. Está como el caso de las aduanas que recién puso FELIPE DE JESUS a cargo del Ejército. De acuerdo con la información oficial, la operación se dio para impedir el contrabando de artículos en general y el tráfico de armas y dinero en lo particular, pero no existe un solo funcionario del sistema aduanero o de agencias aduanales siquiera indiciado. Así impera la ley en un país ‘presidido’ por un abogado. Por otro lado, no será tarde para expresar al querido y viejo amigo y colega RAUL TERRAZAS el pésame por el deceso de su padre político, don MANUEL CALANDA PEREZ, acaecido el pasado día 13, en esta capital. Finalmente, un mar de dudas fueron las que en una de sus más recientes declaraciones dejó el todavía Procurador EDUARDO MEDINA MORA, al afirmar que, comparado con el México de hace 15 años, nuestro país está en la gloria. No hay necesidad de ir a la calculadora, pues los números no mienten, cuando tan sólo en Chihuahua, con todo y operativo “coordinado” entre federales, militares y policías locales se tiene a aquella entidad con más de 1,500 muertos en lo que va del año. Y que no se cumple aún la mitad del sexenio y FELIPE DE JESUS ya reporta más de 10 mil muertes violentas a lo largo y ancho del país. ¿De dónde saca entonces el Procurador datos para hablar de ese modo? Por cierto, de acuerdo con el periodista CARLOS LORET DE MOLA, los días de MEDINA MORA en la PGR están contados y su destino inmediato será la embajada mexicana en Gran Bretaña. Se queda con todo el poder el secretario de Seguridad Pública, GENARO GARCIA LUNA. ¡¡Pobre México!! Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- “Lo del agua, al agua” gustaba repetir la abuela Trine cuando alguien perdía la fortuna hecha de mala manera. Situación que “cae como anillo al dedo” a uno de los prestanombres más conocidos en esta capital: EDUARDO RODRIGUEZ, mejor conocido como “La Conga”. Recién fue publicado en varios periódicos de la entidad un edicto a través del cual un banco texano le exige el pago de 1’322,000 dólares que, sumados a intereses y otros gastos propios de ese tipo de litigios, podría rebasar los dos millones de dólares. Pero, ¿quién demonios es “La Conga”?, preguntará seguramente el amable lector que no conoce Ciudad Victoria. Se trata de un personaje que hace unos 15 años no era más que un simple empleado del entonces no tan dineroso contratista FERNANDO CANO. Por aquellos tiempos le hacía servicio de transportación de productos que “Materiales y Construcciones Villa de Aguayo” necesitaba entregar a sus clientes. También CANO MARTINEZ era un empresario de poca monta. Hasta que se relacionaron con PEDRO HERNANDEZ CARRIZALES, a la sazón secretario de Obras Públicas en el sexenio de MANUEL CAVAZOS LERMA y comenzó el “boom” económico de FERNANDO. A grado tal que hubo necesidad de inventar nuevas empresas para atender los contratos. De ese modo, FERNANDO CANO hizo su prestanombres personal a “La Conga”. Vendría la sucesión del farsante sombrerudo y CANO MARTINEZ le apostó a la candidatura de TOMAS YARRINGTON, quien pagaría generosamente el tino pero, sobre todo, el apoyo económico para sus campañas (la interna que ganó a MARCO BERNAL y la constitucional para imponerse a GUSTAVO CARDENAS). Así nacería “la banda del concreto y el asfalto”, como bien la bautizaría el único ex alcalde panista de esta capital. Tan hábil y lacayo resultó “La Conga” que el propio YARRINGTON lo hizo su prestanombres a grado tal que el victorense presumía hasta la propiedad de varios aviones, entre ellos un “jet”. Al tiempo, acabó el poder político de YARRINGTON, CANO fue vetado en el naciente gobierno y a “La Conga” se le hizo fácil “hacerle al loco”. Hoy, un banco texano le exige el pago de 2 millones de dólares. Y para ello exhibe un titipuchal de propiedades del ex influyente personaje. Interesante, pues, sería conocer “quién pompó”; que alguna autoridad averiguara al respecto. Aunque, nomás por morbo, valdría la pena saber cómo es que dejó de cumplir sus compromisos económicos con los gringos. Por lo demás, ¿esas propiedades eran de él o sólo seguía siendo prestanombres? Sale… y vale.
Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro