Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de agosto, 2009
Luego de cinco aplazamientos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió, con 8 votos a favor y tres en contra, que era anticonstitucional la reforma legal promovida por el Congreso del Estado para que las elecciones del 2010 se hicieran el 14 de noviembre. Con el fallo, reafirmo que las elecciones se realicen el 4 de julio, la misma fecha para las 10 entidades donde habrá renovaciones de gubernaturas y alcaldías. El primero en celebrar esta decisión fue el dirigente estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, quien dijo que con ello le están adelantando un nuevo carro. Pero por lo visto, el señor Gamundi es un desmemoriado y se olvida que como legislador y como líder de la fracción priísta, él se encargó de defender por las vías legales que las elecciones fuesen el 14 de noviembre y no el 4 de julio, como lo decidió el Congreso de la Unión en noviembre de 2007. Con la nueva fecha, que se sonaba muy predecible, obliga a adelantar los tiempos electorales y para octubre inicia la instalación del Consejo Estatal Electoral. No solo se tendrá que adelantar la organización del proceso electoral, también se adelantarán los destapes de candidatos a gobernados, alcaldes y diputados, aunque luego del mensaje que el Gobernador Eugenio Hernández Flores les mandó a los priístas el pasado domingo, queda claro que los destapes se prolongarán lo más que se pueda. Sin embargo, por más que se busque prolongar los destapes, estos tendrán que darse entre febrero y marzo, a más tardar, en el caso del candidato a gobernador, aunque lo deseable es que se hagan desde diciembre para que los festejos navideños permitan el afianzamiento de los designados. Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia, el dirigente estatal del PAN, Francisco Javier Garza de Coss, dijo que su partido está a tiempo para alentar y construir la unidad interna y estar en condiciones de ganar las elecciones. El gran problema al adelantar cuatro meses la elección, es que durante 6 meses habrá gobernador electo y en funciones, 43 alcaldes electos y 43 en funciones y 36 diputados elector y 36 en funciones. Que difícil serán esos 6 meses. Las sillas están hechas para recibir un par de posaderas, no cuatro. Pero además el fenómeno de la cargada sigue tan vigente en los tiempos del PAN como lo estuvo en los tiempos del PRI. Una vez destapado el candidato, la cargada se va con este y dejan al gobernante que va de salida. Hoy no será la excepción y algunos de los que se dicen los principales amigos de los que gobiernan, decidirán irse con el candidato una vez que este haya sido destapado. Todo este lapso de espera entre la elección y el cambio de administración debe quedar resuelto para la elección del 2013 en la que es probable que el cambio de gobierno se dé para el 1 de septiembre o el 1 de octubre, a más tardar. En otro tema, éste día estará en Nuevo Laredo el Gobernador Eugenio Hernández Flores y en la agenda oficial solo están incluidos dos eventos: el inicio de los trabajos de un colector y la inauguración de las oficinas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio que encabeza el abogado Salvador Arredondo. Seguramente tendrá más actividades, pero fuera de agenda.