Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Reforma Educativa busca que alumnos sean el núcleo del aprendizaje: SET

REDACCIÓN

15 de octubre, 2011

La Comisión Nacional SEP-SNTE oficializó la Reforma a los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial que serán vigentes a partir de la XXI etapa, correspondiente al ciclo escolar 2011-2012; derivado de lo anterior, la Comisión Paritaria Estatal ha realizado como primera acción el taller estatal de capacitación sobre dichos lineamientos. 

En esta reunión participaron coordinadores y asesores técnico-pedagógicos (ATP) de los centros regionales de desarrollo educativo, así como coordinadores de formación continua. Actualmente participan alrededor de 17,000 docentes, aunque para la XXI etapa se considera un incremento de 15 % derivado de esta reforma. 

Dentro de las acciones que forman parte de la reforma a los lineamientos se enfatiza transformar el sistema de evaluación para centrarlo en el logro académico de los alumnos, promover el compromiso de los maestros respecto al aprendizaje de los educandos al asumir que estos deben ser el núcleo en torno al cual se organice la acción educativa. 

Otra labor que se dio a conocer es el estímulo a los educadores con mejor desempeño y fortalecer su reconocimiento social mediante la promoción de la formación continua. 

El Secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, mencionó que se reconoce el tiempo extraordinario que los docentes dedican a la comunidad escolar a través de actividades cocurriculares y, además, se estimula a los profesores que laboran en escuelas ubicadas en zonas de bajo desarrollo. 

“La reforma de Carrera Magisterial promueve a los maestros que atienden alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación”, agregó. 

Puntualizó que el programa de Carrera Magisterial es un sistema de estímulos de promoción horizontal que desarrolla la cultura de la evaluación, fomenta la formación continua de los docentes y reconoce los mejores desempeños profesionales en función del aprovechamiento escolar de los alumnos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro