Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Pide IFE a Partidos, para 2012, 'campañas propositivas, de altura... y sin descalificaciones'

J. Raúl MARTINEZ

10 de octubre, 2011

Al comenzar de manera formal el proceso federal con la instalación del Consejo General del IFE, desde el pasado viernes, el Vocal Ejecutivo del Distrito 8 con sede en Tampico, Juan José Ramos Charre, se declaró, casi, listo para enfrentar la elección en esta ciudad y sostuvo que el Instituto espera, de los Partidos Políticos, campañas de altura y con propuestas, alejadas de la descalificación.

Destacó, que si bien la elección, aún, no comienza para los distritos electorales, ya se encuentran afinando detalles, cómo la de espacios que tendrán los partidos políticos para la colocación de la propaganda de sus futuros candidatos.

El vocal ejecutivo, precisó que en coordinación con el municipio, detallan en qué avenidas estarán colocados los 64 bastidores, que más adelante serán sorteados entre los institutos políticos, pues sostuvo que el IFE hará respetar la ley en los lugares prohibidos para este concepto.

“Sabemos, y los partidos, que en el equipamiento urbano no está permitido la colocación de propaganda, llámese postes de alumbrado del municipio, de CFE, teléfonos, ni en parques o jardines y puentes peatonales”, recordó

Ramos Charre, expresó que en la elección del 2008-2009 no hubo situaciones que ameritaran multas o extrañamientos hacia los candidatos y sus partidos por violar la normatividad, situación que esperan, vuelva a ser igual.

“Esperamos campañas de altura, de propuestas, lejos de la calumnia y la descalificación”, apuntó

En cuanto a las pintas en bardas de particulares, el vocal del distrito 8, remarcó que la ley permite que un particular y representante de un instituto político acuerden la utilización de estos espacios, siempre y cuando el segundo no genere problemas durante y después del proceso electoral.

“Está permitido por la ley en la propiedad privada, siempre y cuando no sea denigratoria ni genere calumnias, el partido tiene el deber de regresar, una vez terminada la elección, en dejar ese espacio como lo encontró, y el particular no se queje por esta situación”, dijo finalmente.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro