Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Conmemora Egidio heroica victoria final de la Independencia

J. Raúl MARTINEZ

12 de septiembre, 2011

Al conmemorar el 182 Aniversario de la victoria de Tampico de 1829, el Gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa María del Pilar González acompañaron a la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, al izamiento de la bandera en la plaza principal de la colonia Guadalupe Victoria para después presidir emotiva ceremonia en los patios de la aduana marítima, donde recordaron los pormenores de la gesta heroica, la capitulación del general español Isidro Barradas ante el Ejército Mexicano, así como la detonación de uno de los 4 cañones que actualmente mantiene la ciudad, del siglo 19.

La jefa de la comuna recordó que la última lucha que sostuvo el ejército mexicano con los españoles, antes de concluir la guerra de independencia, se libró en Tampico donde hoy se sitúa la Plaza de la Libertad y lo que en la actualidad es el centro histórico.

Fue así como las tropas mexicanas al mando del General Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, libraron una cruenta lucha en contra de las fuerzas españolas que capitaneaba el general Isidro Barradas, quien el 11 de Septiembre de 1829 capituló entregando armas y banderas a los mexicanos.

“Se peleo casa por casa, los españoles defendieron sus posiciones con cañones en las boca calles y azoteas así como lanchones artillados en el río y laguna”.

Peraza Guerra, explicó que otra parte importante de la historia, la escribieron los dragones de Tampico, elementos del ejército mexicano “Que cubrieron de gloria su misión, caudillos valientes y que la historia militar registra como el primer rescate de un puerto emblemático, hoy el monumento al soldado mexicano de 1829 en la plaza de la libertad es uno de los pocos en México en memoria al soldado desconocido, hoy nuestra ciudad es heroica”, dijo

Y abundó “Hoy es una gran fecha histórica, no sólo para Tampico sino para toda la zona geográfica que favorablemente estuvo inmersa en esta lucha, como Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ciudad Madero (paso doña Cecilia) y Altamira (villerías) además de Pánuco, Ozuluama, Tuxpan, Tamiahua y otras poblaciones pequeñas de las huastecas.

La fecha ha sido incluida en el calendario de efemérides nacionales. El 17 de Junio del 2011 se publicó en el diario oficial el decreto donde cada año se celebrará este capítulo memorable para el país.

Por su parte, el gobernador Egidio Torre Cantú, señaló que “Aquí, en este puerto heroico se libró una de las batallas de mayor trascendencia en la historia de nuestro país, este hecho significativo refleja la voluntad histórica de los tamaulipecos, de enfrentar con decisión y valor las dificultades en cualquier forma que se presente”.

Recalcó, que desde los inicios de la vida independiente de México, los tamaulipecos han estado al servicio de la patria, en defensa de la independencia  y libertad.

“Y esta fecha, ha puesto de manifiesto que los mexicanos sabemos estar unidos y hacemos frente común ante las adversidades, con heroísmo y determinación, aquí se inició la consolidación de la independencia nacional y con ello el surgimiento del estado mexicano”.

Después los invitados presenciaron una obra con personajes representativos de aquella época y posteriormente se testificó la salva del cañón para finalmente depositar una ofrenda en las aguas del río Pánuco, en memoria de los soldados caídos en esa época.

Antes, el jefe del ejecutivo, la presidenta estatal del DIF y la alcaldesa, fueron testigos del izamiento del lábaro patrio en un asta construida en la plaza principal de la colonia Guadalupe Victoria.

En los dos eventos, estuvieron como invitados, los representantes de los poderes legislativo y judicial, la presidenta de la junta de coordinación política, Guadalupe Flores Valdez y Alejandro Ettiene Llano, presidente  del supremo tribunal de justicia, el secretario general de gobierno, Morelos Canseco Gómez además de los diputados federales, José Rábago y Mercedes del Carmen Guillén Vicente.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro