Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Lamentos del campo

Raúl HERNANDEZ

7 de agosto, 2009

Con la ausencia de lluvias, uno de los sectores productivos más afectados es el de los ganaderos. Las presas naturales y arroyos están secos y es que a la falta de lluvias se agregan altas temperaturas que se han venido registrando desde principios de mayo. En todo el año se han registrado dos o tres lloviznas que han durado menos de cinco minutos y solo en algunos sectores de la ciudad. La última de ellas a finales de junio. Y en medio de todo esto, la Comapa regresa al río Bravo agua tratada equivalente a mil litros de agua por segundo o lo que es lo mismo, 86 millones 400 mil litros diarios y hay quienes se preguntan si no sería factible que los propios ganaderos construyan canales revestidos de concreto que pasen por sus predios para que puedan utilizar esta agua para dar de beber a su ganado y aún utilizarla para riego. Y es que con todo y que hay quienes se ponen remilgosos y aseguran que jamás le darían agua tratada ni a los animales ni la utilizarían para la siembra, la realidad es que muchos de los que tienen sus ranchos pegados al río, toman el agua directamente del río y se la dan a sus animales y para regar sus sembradíos. Y todo mundo sabe que el agua que la Comapa regresa al río esta mucho más limpia que cuando la toma del Bravo para luego potabilizarla. Para principios de septiembre se esperan algunas lluvias que servirían para darles un respiro a los ganaderos pues en Nuevo Laredo nadie siembra y quienes lo hacen, lo hacen más como hobbie, que como auto-consumo. Mientras tanto, antes de dos semanas, el Instituto Electoral de Tamaulipas definirá los tres nuevos distritos que tendrá el Estado a partir de enero del 2011. Como se sabe, el Congreso aumentará de 32 a 36 curules, 22 por la vía de mayoría y 14 de minoría. Los tres nuevos distritos serán determinados en base a la población en edad de votar que existen en las principales ciudades de la entidad. Los tres nuevos distritos se los disputan Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Como parte de la nueva redistritación, en Nuevo Laredo se moverá la jurisdicción de los distritos XI y XVI pues actualmente en el XI se registra el 70 por ciento de los votantes contra un 30 del XVI, lo que origina que en cada proceso electoral al interior de los partidos se escenifica una disputa a los que se envía por el XI les parece injusto que tengan que trabajar el doble que los que van por el XVI. Actualmente la calle Héroe de Nacataz divide los distritos XI y XVI y con la nueva redistritación esta línea imaginaria se tendrá que mover, tanto si se otorga un nuevo distrito como si siguen los dos. Tener un diputado más representará mayor burocracia, más no precisamente efectividad. Es más, hay quienes están convencidos de que de poco servirá tener un diputado más. Más que ampliar el poder legislativo habría que reducirlo para eficientizarlo. En estados Unidos, con casi el triple de la población de México tiene 438 diputados federales contra 500 en nuestro país.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro