Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de agosto, 2011
Poco más de 6 mil vehículos, en su mayoría las tipo suburban particulares hasta unidades de menor escala, son las que a diario se utilizan como transporte escolar propiciando con ello el pirataje, señaló, Héctor Maldonado Aquino, secretario general del transporte en instituciones educativas de la zona sur.
Señaló, que esta problemática se ha ido intensificando, luego de que padres de familia se ofrecen trasladar a compañeros de sus hijos a cambio de una cooperación económica, situación que abona a que exista un descontrol en la prestación de este servicio.
Indicó que las llamadas “rolas” se han identificado en las 1600 escuelas que existen en la zona sur, las cuales transportan de 6 a 8 menores, pegando de manera considerable al concesionario dedicado al rubro.
Maldonado Aquino, precisó que las 130 camionetas debidamente autorizadas por la dirección del transporte público están cumpliendo con la normatividad que exige el gobierno del estado, tan es así, dijo, que están por cambiar el 50% del parque vehicular y lograr unidades de reciente modelo.
Subrayó, que es a través de créditos autorizados por Fondo Tamaulipas, cómo habrán, poco a poco, de hacerse de un vehículo nuevo, mientras que el pirataje no ha podido ser controlado.
“En cada camioneta transportamos de 14 a 16 menores de edad, desde kínder, primaria y secundaria en vehículos normados por la autoridad correspondiente, y vemos que lamentablemente por otro lado las camionetas improvisadas nos hacen la competencia, que se dedican a centavear pero el día en que se vean involucradas en un accidente, indirectamente nos vamos a ver perjudicados, ya que nos dedicamos a lo mismo pero dentro de la ley”, expuso
El representante de los concesionarios, admitió que el incremento de la tarifa, también, se ha dado en esta clase de servicio, aunque consideró que aún así siguen siendo uno de los medios de transporte más baratos.
“Estamos cobrando tarifas dependiendo de las distancias, y que van de los 380 pesos mensuales hasta los 700, pero con la diferencia de que a sus hijos los transporta un vehículo normado por una autoridad”, asentó