Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de julio, 2011
El ex presidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar) de la zona sur señaló que a los transportistas tamaulipecos en nada les beneficiará el “intento de convenio” que México y Estados Unidos firmaron para permitir que camiones de carga entren a la unión americana, luego de que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) garantiza ese derecho y que desde 1994 no existe libre tránsito de mercancías.
Manuel de Jesús Ibarra Martínez, expresó que esta signa provisional es un acuerdo-negociación para que México libere de aranceles a una cantidad importante de productos estadounidenses que se aplicaron tras la suspensión del libre acceso de mercancía mexicana al país de las barras y las estrellas.
“Vuelve a ser un programa piloto, es otro intento más que harán estos países y que lamentablemente para el sector de autotransporte de carga federal será fallido”, dijo.
El también presidente del CIEST, advirtió que esta resolución, emitida el pasado 6 de Julio, será otra vez “experimental” y no beneficiará a ningún país, pues puso como ejemplo que en otros países.
“Llegas a la frontera, presentas papeles, se realizan las revisiones de rutina y continúan su trayecto. Aquí en la frontera con Estados Unidos se caen en revisiones exhaustivas, de mecánica y seguridad de uno por uno, y a parte de entorpecer los tiempos de cruce, entorpecen el negocio, eso no es un libre comercio, así no se maneja la unión europea”, añadió.
Recordó, que México tiene una infinidad de cruces internacionales hacía el norte “Somos el tercer proveedor de EUA y la principal frontera y no se aprovechan cómo debe ser”, admitió.