Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de agosto, 2011
El Secretario de Asuntos Jurídicos del SNTE, Oscar César Tobías Montalvo, señaló que para lograr un comportamiento eficaz de los alumnos en las instituciones educativas y evitar problemas como el denominado “bullying”, en ocasiones, es necesario que maestros implementen medidas disciplinarias de hace “20 años” pues el dar toda la discrecionalidad a los hijos podría generar un problema mayor a futuro.
El edil de la Comisión de Educación en el Ayuntamiento porteño, enfatizó que el profesor, a veces, se ve en la necesidad de imponer ciertas medidas correctivas para que el educando se retraiga y sé centre en sus acciones de comportamiento.
Señaló, que la figura del maestro como “segundo” padre de familia debe ser entendida por los propios padres, pues muchas de las veces el profesor opta por no entrar en conflicto cuando se le culpa de sobrepasarse en una llamada de atención hacia sus educandos.
“Es una raya muy delgada que existe entre el maestro y alumno en el aspecto correctivo, y muchas veces se culpa al primero, pero si no se entiende la figura del maestro como segundo padre, es ahí donde se genera el problema”, añadió.
Tobías Montalvo, reconoció que hoy en día el mentor tiene que tratar con “algodón” a un menor o estudiante de nivel básico “Sin saber que esa situación le va a generar un problema más adelante, no se puede dar todas las oportunidades a los hijos y tiene que haber ciertas medidas disciplinarias”, precisó.
El concejal indicó que la tabla de valores se ha ido perdiendo y el respeto hacia el profesor “Ya casi no existe, lo que propicia que el educando, en ocasiones, tenga herramientas para involucrar al maestro en maltratos, propiciando situaciones incomodas para ambas partes”, añadió.