Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de julio, 2011
El secretario de salud en México, José Ángel Córdova Villalobos, admitió aquí en Tampico, que el gobierno federal y estado trabajan en el proyecto de sustitución del hospital civil Carlos Canseco, pues la infraestructura y su capacidad de operación está siendo rebasada, debido a la alta atención de derechohabientes que atiende de la zona sur y el norte de Veracruz.
“Esperamos que en este mismo año se pueda ya arrancar, se está haciendo la descripción de todas las características y necesidades, creemos que por lo menos van a ver el inicio de este hospital, que tendrá que estar en un corto plazo”, dijo el titular federal.
Acompañado del secretario de salud estatal, Norberto Treviño García Manzo y de la subsecretaria de Salud Federal, Maki Ortiz, destacó que la zona sur tiene, casi, completa la infraestructura de salud, pues recordó que en Altamira y Mante, ya fueron inauguradas instituciones de salud.
“En todo el territorio de Tamaulipas ha habido el reforzamiento de la infraestructura, de tal forma de lo que nos queda, básicamente, es esto aquí en el sur del estado”, destacó
Córdova Villalobos, no quiso adelantar montos de inversión exactos para este nuevo nosocomio, aunque recalcó que se encuentran en la fase de diseño y que muy probablemente la magna obra alcance los 700 millones de pesos.
En cuanto a presupuesto, recalcó que la federación tiene destinado para Tamaulipas 66 millones de pesos para infraestructura en otros municipios, y 84 millones para gastos de operación y mantenimiento.
“Del número de camas que se requieren, pero seguramente tendría que ser un hospital de alrededor de los setecientos millones de pesos”, dijo.
El titular de salud en el país, expresó que recientemente el presidente Felipe Calderón, inauguró un hospital que sustituyó a otro que cumplía 80 años de estar operando, otro en Taxco, Guerrero que tenía 90 años de vida y uno más en Michoacán que cumplió 120 años, recalcando que el rezago hospitalario andaría por el orden del 10%.
“Si hay rezago en infraestructura, pese a que son ejecutadas 3300 obras en estos 4 años y medio, casi mil hospitales se han tocado, aunque todavía hay lugares donde es evidente alguna obra”, añadió.
Subrayó, que a nivel nacional se ha logrado incrementar el índice de camas, al tener 0.8 por cada mil derechohabientes, aumentando, también, en médicos hasta llegar al 1.6 y 2.2 en enfermeras.
“Cuando se tenía al inicio de la administración 0.7% en camas al inicio del sexenio; teníamos 1.4 en médicos y aumentamos al igual que enfermeras, donde teníamos 1.9%”.