Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Denuncia GUA desfalco por 3 mil 500 MDP; analiza gobierno del PAN posible intervención

J. Raúl MARTINEZ

11 de julio, 2011

Alrededor de 1mil 200 ex trabajadores (despedidos injustificadamente) que pertenecieron a la cooperativa Gremio Unido de Alijadores-GUA- continúan exigiendo el pago de su finiquito y que el ex presidente del consejo de Administración, Ramón Martínez del Ángel, rinda un informe de los bienes y activos con que aún cuenta dicha cooperativa.

Según los perjudicados existe -en la organización- un desfalco superior a los 3500 millones de pesos.

Y es que un grupo de ex obreros y quienes en su momento fueron directivos de la otrora fuerte cooperativa se manifestaron a las afueras de la presidencia municipal para pedir a la alcaldesa, sea intermediaria ante el Gobierno del Estado, y de esta manera el nuevo consejo de administración (elegida entre la gente inconforme) tenga una charla con el jefe del ejecutivo, para exponer la problemática que viven, además de presentarle una serie de proyectos que conllevan a la reactivación del puerto.

Joaquín Jerez Reyes, quien se dijo presidente del nuevo consejo de administración, desmintió que el puerto de Tampico, a estas alturas, se encuentre en quiebra por la mínima actividad de carga y descarga, sin embargo reconoció la necesidad de buscar mecanismos que ayuden a que la terminal marítima vuelva a tener la productividad de antaño, con promoción en otras entidades.

Mencionó, que 200 ex socios y trabajadores ya han interpuesto las respectivas denuncias penales ante las autoridades competentes, pues hay elementos suficientes, dijeron, para que Martínez del Ángel sea llamado a cuentas.

“Queremos una entrevista con el Gobernador, y para ello pretendemos que la alcaldesa sea la intermediaria y que nos ayude a lograr este cometido, es necesario reactivar el puerto y que exista una intensa promoción en otras entidades y países”, señaló

“Desconocemos a Ramón desde hace tiempo, pero oficialmente desde el pasado 16 de Enero cuando elegimos al nuevo consejo, y de aquí en adelante también vamos a desconocer lo que haga y firme el señor a nombre de la cooperativa”, puntualizaron.

Los Alijadores también exigen una auditoria hacía el interior, pues afirman que quien siempre aspiró a tener un cargo público (alcalde o diputado) ha dispuesto de 3500 millones de pesos a su libre albedrío y sin consentimiento de los socios.

“Hemos tratado de que dé la cara, pero se esconde y no responde a quienes le piden cuentas, hoy vemos que el señor se pasea cínicamente por la ciudad, realizando compras en tiendas departamentales y de autoservicio, mientras más de 1200 trabajadores batallan para tener el sustento diario por culpa de sus fraudes y su irresponsabilidad en el manejo del dinero de la cooperativa”.

Al ser cuestionada la alcaldesa porteña, sobre la situación que viven los ex cooperativistas, destacó que es un problema interno que tendrán que resolver las partes involucradas, sin embargo reconoció que analizará si es factible o no que el municipio “meta” las manos en este asunto laboral.

El gremio Unido de Alijadores opera 7 de los 11 tramos que tiene el puerto de Tampico, aunque fuertes versiones apuntan a que ya le han sido retirados 3 más para saldar deudas que arrastra con el IMSS, Hacienda y otras dependencias federales.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro