Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

... Y llegó la 'cresta' del Tamesí; viven emergencia por primeros encharcamientos en zonas bajas

J. Raúl MARTINEZ

6 de julio, 2011

Los primeros remanentes de la avenida del Tamesí ya se dejaron sentir desde este miércoles en el sistema lagunario, pues autoridades de protección civil ya procedieron a evacuar a las primeras familias que habitan en el sector Morelos(Moscú) donde ya se registran anegaciones en las calles, superior a los 50 centímetros.

Tal y cómo se había pronosticado, hoy ese sector amaneció con los primeros encharcamientos en por lo menos 8 manzanas, cercanos al Tamesí, donde el departamento de protección civil porteño ya ha dispuesto un operativo para convencer a las familias a que tomen precauciones al momento de sufrir inundaciones en sus viviendas y pidan inmediatamente el apoyo de la autoridad para auxiliar y llevarlos a los albergues.

En “la Moscú” ya se instaló un puesto de auxilio, por parte de protección civil y bomberos, para atender cualquier contingencia mayor que pudiera presentarse en las próximas horas.

El ayuntamiento porteño ya ha dispuesto de 4 sitios para ubicar a las familias que deseen abandonar sus casas mientras cesa la cresta del afluente.

Al respecto, la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, señaló que en las colonias Pescadores y Sauce (cercanas al Chairel) por el momento no presentan esta problemática, sin embargo expresó que no se descartan afectaciones para las próximos días.

Explicó, que la colonia Tancol, que se encuentra junto al libramiento poniente y de la Laguna Chairel, ya presenta también anegaciones en sus calles.

En lo referente al ejido la Isleta, que se encuentra enclavado en el sistema lagunario, a una hora de trayecto en embarcación, se monitorea constantemente a fin de que las familias desalojen rápidamente en caso de aumentar la contingencia, pues por lo pronto dotan de suficiente gasolina para sus lanchas. 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro