Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Productores deben renovar concesiones y obtener subsidios federales: Conagua

Arturo ROSAS

3 de noviembre, 2025

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) exhortó a los titulares de concesiones hídricas en Tamaulipas a regularizar sus títulos antes del 28 de abril de 2026, con el fin de acceder a subsidios y programas federales.

El director local de la dependencia, Jaime Gudiño Zárate, informó que en el estado existen más de 22 mil concesiones registradas, muchas de ellas vencidas, lo que limita la posibilidad de recibir apoyos gubernamentales y genera conflictos legales entre propietarios.

“Este decreto representa una buena noticia para productores agrícolas, ganaderos y usuarios urbanos. Permite renovar títulos con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos vencidos entre 2017 y 2025”, explicó el funcionario federal.

Gudiño Zárate advirtió que la falta de actualización de concesiones provoca disputas familiares y problemas jurídicos, los cuales pueden evitarse al mantener la documentación vigente, además de abrir la puerta a apoyos técnicos y financieros del Gobierno de México.

Entre los beneficios mencionó el Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que otorga tarifas eléctricas preferenciales para el bombeo agrícola, así como incentivos para la modernización de sistemas de riego con apoyo directo de CONAGUA.

“El PEUA puede subsidiar hasta el 95% del costo de energía eléctrica. Además, la Conagua financia hasta el 90% de proyectos de tecnificación en municipios de atención prioritaria”, puntualizó.

Para facilitar el trámite, la dependencia instaló módulos permanentes en Victoria, Abasolo, Aldama y la zona conurbada, además de ventanillas itinerantes en comunidades rurales, donde personal capacitado brinda asesoría gratuita.

“El objetivo es acercar el servicio. Nuestro personal apoyará directamente a los usuarios sin necesidad de intermediarios o gestores”, subrayó Gudiño.

El proceso es gratuito para sectores agrícola y pecuario, mientras que los usuarios urbanos pagan una cuota mínima de 2 mil 800 pesos únicamente cuando el servicio se brinda a poblaciones mayores de 2 mil 500 habitantes.

El titular de Conagua insistió en que la regularización previene conflictos sociales por el uso del agua, especialmente en regiones con alta demanda hídrica y escasez recurrente del recurso.

“Renovar las concesiones no solo brinda certeza jurídica, también es un requisito indispensable para acceder a programas energéticos y de infraestructura hidráulica”, destacó.

Finalmente, Gudiño Zárate pidió a los productores aprovechar esta oportunidad:“Es un beneficio real del gobierno federal para quienes perdieron su derecho al uso del agua y buscan recuperar sus apoyos”, concluyó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro