Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Aprueba Congreso reformas clave para reforzar justicia y evitar agresión digital

Arturo ROSAS

2 de noviembre, 2025

Durante la tercera sesión itinerante celebrada en Tampico, la Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas aprobó dictámenes que fortalecen la justicia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

El Pleno Legislativo avaló las tablas de valores catastrales para Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa correspondientes al ejercicio fiscal 2026, fortaleciendo la autonomía municipal. El diputado Isidro de Jesús Vargas Fernández aclaró que los ajustes no representan un aumento de impuestos, sino una actualización técnica conforme a la inflación. “No se dejen engañar, no hay incremento tributario. Solo actualizamos valores catastrales para garantizar equidad y transparencia fiscal”, subrayó el legislador.

También se aprobó la Ley para la Prevención, Mitigación e Identificación de Riesgos en Infraestructura Energética, que protege la vida, el medio ambiente y la seguridad industrial.

“Tamaulipas necesitaba un marco legal que brinde certeza y orden al sector energético”, afirmó el diputado Francisco Adián Cruz Martínez al presentar el dictamen.

En otro punto, el Congreso aprobó una reforma al Código Municipal que obliga a instalar ventanillas preferentes para adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad.

“La atención prioritaria no es un privilegio, sino un acto de justicia social y empatía institucional”, expresó la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica.

Asimismo, la diputada Lucero Deosdady Martínez López impulsó una reforma para proteger la dignidad de las mujeres frente a agresiones digitales, imponiendo sanciones más severas.

“Esta medida equilibra la libertad de expresión con la responsabilidad social, colocando a Tamaulipas a la vanguardia nacional”, puntualizó Martínez López.

Por su parte, el diputado José Abdo Schekaibán Ongay propuso una reforma federal para proteger a niñas y niños menores de 12 años en el uso de redes sociales.

El legislador Claudio Alberto De Leija Hinojosa presentó decretos que autorizan a Gustavo Díaz Ordaz y Ocampo gestionar financiamientos responsables para obras de infraestructura social.

En tanto, la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente presentó una reforma constitucional que reconoce a las personas mayores como sujetos plenos de derechos e inclusión social.

“La vejez es un triunfo, no una carga; representa la dignidad y la experiencia de toda una vida”, enfatizó Guillén Vicente.

El diputado Marcelo Abundiz Ruiz presentó la reforma constitucional que sustituye la palabra “integrantes” por “magistradas y magistrados” en los órganos judiciales del Estado.

“El lenguaje incluyente fortalece la legitimidad y el reconocimiento de quienes imparten justicia en Tamaulipas”, argumentó el legislador morenista.

Finalmente, la diputada María del Rosario González Flores propuso incorporar el derecho a ser adoptado dentro del derecho a vivir en familia, fortaleciendo la protección de la niñez.

“Se establecen bases legales sólidas para agilizar los procesos de adopción y garantizar la transparencia en cada caso”, explicó la legisladora panista.

La presidenta de la Mesa Directiva, Eva Araceli Reyes González, convocó a la siguiente sesión pública ordinaria para el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro