Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
 
    
  
  
  
30 de octubre, 2025
El Senado de la República emitió la convocatoria para elegir a tres nuevas magistraturas del Tribunal Electoral de Tamaulipas y normalizar su integración.
Las plazas corresponden a los espacios dejados por Edgar Danés Rojas, Blanca Elaida Hernández Rojas y por Marcia Garza Robles. Garza Robles, dejó el cargo en 2021 para incorporarse como consejera electoral, pero el Senado nunca hizo el relevo correspondiente en el TRIELTAM. Ante la falta de designación, el tribunal tamaulipeco tuvo que habilitar a la secretaria de acuerdos Gloria Graciela Reyna Hagelsieb, como magistrada para no detener resoluciones, aunque debería de ser un acuerdo del Senado y fue una decisión de pleno pero por dos Magistrados.
En ese momento los Magistrados Edgar Iván Arroyo Villarreal y René Osiris Sánchez Rivas estaban litigando su permanencia en el TRIELTAM debido a un criterio aplicado por los maga Hernández y Danés Rojas para sustituirlos, a pesar de ser elegidos por los Senadores.
La convocatoria señala que los nuevos magistrados durarán siete años y deberán ser votados por dos terceras partes del Pleno del Senado.
Los aspirantes deberán acreditar diez años en Derecho, buena reputación, residencia en Tamaulipas y no haber sido dirigentes partidistas recientes.
El llamado se da luego de que el Congreso local amplió de nuevo a cinco integrantes la estructura del tribunal electoral tamaulipeco.
Además del caso Tamaulipas, la Junta de Coordinación Política del Senado, abrió el proceso nacional para cubrir en total dieciséis magistraturas en trece estados.
Las vacantes federales alcanzan a Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El Senado advirtió que, si alguna propuesta no logra mayoría calificada, enviará otra terna hasta completar todas las designaciones.
La convocatoria se sustenta en el artículo 116 constitucional y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El Senado recordó que la integración deberá ser paritaria, alternando el género mayoritario, como ha ordenado la Sala Superior.
Las personas aspirantes deberán registrarse en línea, adjuntar currículum, título, cédula y un ensayo de hasta cinco cuartillas.
Además, deberán firmar bajo protesta que no han sido gobernadores, secretarios o dirigentes partidistas en los últimos años.
La Comisión de Justicia evaluará perfiles del 10 al 14 de noviembre y remitirá lista no vinculante a la Jucopo.
Después, la Junta propondrá al Pleno los nombres finales, que serán votados por cédula conforme marca la Constitución.
Las magistraturas deberán asumir en noviembre de 2025, cuando concluyen nombramientos hechos por el Senado en 2018.
En Zacatecas sólo se elegirá una plaza porque su Constitución redujo de cinco a tres la integración del tribunal local.
El Senado advirtió que, si algún perfil no alcanza mayoría calificada, se enviará una nueva propuesta en sesión posterior.
Toda la información, versiones públicas y lista de aspirantes serán difundidas en la Gaceta y el portal oficial del Senado.