Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de octubre, 2025
México incumplió con más del 40 por ciento del volumen de agua comprometido con Estados Unidos en el Tratado de 1944, reconoció el secretario estatal de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.
El funcionario explicó que el país únicamente logró entregar 52 por ciento del volumen total, cifra que refleja un rezago preocupante en los compromisos internacionales del ciclo 36.
“Estamos hablando de un volumen importante que no se logró entregar; sí, es un porcentaje considerable”, admitió Quiroga Álvarez.
Añadió que el cumplimiento del tratado es un asunto estrictamente federal, aunque los gobiernos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas han respaldado la disposición de saldar el adeudo.
“El cumplimiento del Tratado de Aguas es una obligación constitucional que no requiere aval estatal, sino decisión federal”, enfatizó.
El acuerdo internacional establece que México debe entregar 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua en periodos de cinco años.
Sin embargo, datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) revelan que, entre 2020 y 2025, solo se entregaron 989.251 millones de metros cúbicos.
El adeudo equivale a 180.103 millones de metros cúbicos que debieron entregarse antes del 24 de octubre, fecha límite del ciclo.
Durante el periodo anterior, México logró cumplir al cien por ciento, con el río Conchos aportando 42.7 por ciento del volumen total.
No obstante, la falta de lluvias, los escurrimientos mínimos y el bajo almacenamiento en presas han impedido repetir ese desempeño.
Quiroga Álvarez indicó que las presas internacionales La Amistad y Falcón presentan los niveles más bajos registrados para estas fechas del año.
“La falta de precipitaciones ha reducido drásticamente los niveles de almacenamiento. Hoy las presas están en una situación crítica”, expuso.
El tratado contempla extender el plazo de pago por cinco años más, siempre que México demuestre una sequía extraordinaria que impida el cumplimiento.
“Esa opción existe, pero se debe garantizar el consumo humano y, en lo posible, la producción agrícola”, aclaró el secretario.
El funcionario advirtió que la escasez afectará principalmente a los distritos de riego 025, 026 y 050, donde no se asegura el próximo ciclo agrícola.
Sin embargo, afirmó que el abasto urbano se mantendrá garantizado, ya que la prioridad será proteger el consumo humano en ciudades fronterizas.
“La principal preocupación de los gobiernos federal y estatal es asegurar el agua para las familias. Ese abasto está garantizado”, reiteró.
El incumplimiento del Tratado del 44 pone a México ante una nueva etapa de negociación y presión diplomática con Estados Unidos.
Quiroga Álvarez subrayó que el reto inmediato será fortalecer la infraestructura hidráulica y tecnificar los sistemas de riego para evitar futuros rezagos.
“Se requiere un cambio estructural en el manejo del agua. No podemos seguir dependiendo solo del clima”, concluyó.