Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de noviembre, 2025
Después de seis años de inactividad y adeudos millonarios, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas será reactivado oficialmente en noviembre, con el objetivo de recuperar la capacidad operativa para combatir plagas que amenazan al campo tamaulipeco.
Entre 2016 y 2022, el organismo —integrado exclusivamente por productores agrícolas— dejó de funcionar, acumulando deudas con el SAT, IMSS e Infonavit por más de 6.5 millones de pesos, además de multas y recargos que provocaron su inhabilitación legal para recibir recursos federales.
De acuerdo con la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, actualmente existe un proceso de defensa administrativa para evitar un embargo total del Comité. En esta gestión participan los presidentes de las juntas locales de El Carmen, Santa Engracia, Altamira, Río Bravo y El Mante, quienes buscan rescatar la operatividad del organismo.
El Comité de Sanidad Vegetal tiene como misión prevenir, controlar y erradicar plagas que afectan los cultivos, mediante programas y campañas fitosanitarias en coordinación con los gobiernos estatal y federal. Su trabajo es clave para garantizar la inocuidad de los productos agrícolas de exportación.
“El propósito es restablecer su autonomía y sanear sus finanzas. Tendremos acercamientos con el SAT para lograr acuerdos que permitan regularizar la situación”, explicó Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Agricultura.
El funcionario indicó que el presidente del Comité encabezará las negociaciones con respaldo del Gobierno del Estado, con el fin de recuperar el control total de las campañas sanitarias y devolver al sector agrícola la confianza institucional perdida por años de abandono.
Se proyecta que para 2027, el Comité esté en condiciones de operar nuevamente el 100% de los recursos federales destinados a la sanidad vegetal y protección de cultivos.
Actualmente, Tamaulipas recibe alrededor de 40 millones de pesos anuales del Gobierno Federal para atender plagas como la langosta, el picudo del algodón en la zona de Río Bravo y la mosca de la fruta que afecta a los cítricos del centro y sur del estado.
Camacho Nieto reconoció que los conflictos entre la pasada administración estatal y la Federación frenaron el flujo de recursos y debilitaron las campañas fitosanitarias, lo que incrementó el riesgo de infestaciones.
“La intención del gobernador Américo Villarreal es recuperar el liderazgo y la coordinación con la Federación, para que Tamaulipas vuelva a ser un ejemplo nacional en materia de sanidad vegetal”, sostuvo.