Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

LALO GUERRA: Procampo y Progan 'tapan ojo al macho' subsidios no sirven

Arturo ROMAN

31 de julio, 2009

"Los programas del gobierno federal PROGAN y el PROCAMPO sólo han servido para taparle el ojo al macho", sostuvo el ex diputado local y representante de los ganaderos de Tamaulipas, Eulalio Guerra Guerra. El ingeniero agrónomo egresado del Tecnológico de Monterrey puntualizó que a la Federación parece no importarle la situación que se vive en campo, tan es así que el panorama que él, como especialista ve hacia el futuro, es muy difícil y muy dura. Y es que se conjuntan varias situaciones como lo es la sequía, la baja en el precio de los productos que se generan en el rancho (carne, leche, huevos etc.) y a esto hay que agregarle los costos muy elevados de los insumos para producir éstos. "El Gobierno al parecer por medio de organizaciones como la nuestra (Unión Regional Ganadera de Reynosa) pues nada mas envía unos apoyos para taparle el ojo al macho y que para nada corresponden a necesidades tan urgentes que hay actualmente en el campo”, expuso. El empresario ganadero indica que “se entregan subsidios que no sirven para nada, porque esa es la palabra. No le dan importancia las gentes encargadas de esto a nivel oficial, que además desconocen las situaciones tan graves que hay en el campo, por lo que parece no importarles”. Asimismo arremetió en contra del secretario del ramo Alberto Cárdenas y dice que si este señor es un político, pero de agricultura y ganadería no sabe nada. "Tal es el caso que cuando éste señor compareció en el Congreso ante la Comisión de Agricultura y Ganadería el señor se estaba riendo de los planteamientos que se le hacían sobre la gravedad por la que pasa el campo”. También manifiesta que el campo se está abandonando, la gente está huyendo por causas como la sequías y otros factores como la baja en el precio del grano y el alto costo en los insumos para hacer producir la tierra. "Actualmente no hay protección para los productores del campo mexicano, en los puntos que se establecieron cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio. Nosotros no podemos competir contra nuestros socios comerciales en esta caso Estados Unidos y Canadá, por la gran cantidad de aranceles, apoyos y subsidios que ellos tienen en cantidades importantes y que nosotros no tenemos en México." El ex-legislador reitera que el gobierno mexicano no va a corregir la problemática porque no le interesa y esa es una actitud que dijo no entender, "porque todos los países y no digamos los tercermundistas se preocupan como los del segundo y primer mundo, porque la actividad primaria de toda nación es la producción de alimentos y es por eso que la protegen, pero lamentablemente aquí en México nuestro campo es un desastre y mira, en primer lugar las autoridades que nos rigen pues no entienden de los problemas o no quieren entender o así les dijeron que le hicieran porque el señor Alberto Cárdenas, seguramente alguien le dice cual es la postura que debe tomar”, comentó en tono molesto. En el caso de Tamaulipas el actual secretario de Desarrollo y Fomento Agropecuario es una administrador de empresas y no un especialista en temas del campo, advierte el ganadero. Eulalio Guerra señaló que en nuestro país no se puede decir nada porque luego vienen la medidas represivas, entonces se tiene que trabajar a pesar de cada día aparecen nuevas leyes, nuevas medidas sanitarias (contra la garrapata, la brucelosis etc.) con las que hay que cumplir si se quieren seguir en este tipo de negocio, pese a que el precio de la mercancía es cada vez más bajo en el mercado y pone como ejemplo que hace tres años el precio de la carne en pie era de 24 o 25 pesos y ahora es de 17. Sin embargo, Guerra Guerra, se niega a renunciar a esta actividad de la que dice ha dedicado los últimos cuarenta años de su vida, "por lo que no queda otra que aguantar los tiempos difíciles”. Recientemente el periódico el Universal publicó una lista de tamaulipecos distinguidos y beneficiados con algunos programas de Gobierno donde destaca el secretario particular del Gobernador Eugenio Hernández Flores, José Eugenio Benavides Benavides quien aparece como el beneficiario principal del programa PROCAMPO en nuestro Estado. El funcionario tuvo entre 1994 y el 2008 un beneficio económico de 1 millón 185 mil pesos. Otro beneficiario con los programas de apoyo al campo es el recién nombrado diputado federal Baltasar Hinojosa con un monto de 11 millones 392 mil pesos. Esta información se obtuvo del padrón de beneficiarios de publicaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) y se destaca que son datos oficiales públicos conforme al Artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, los cuales no han sufrido modificación o alteración alguna.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro