Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Reynosa

Se requiere transparencia y atención para agremiados en el SNTE...: Meléndez Pérez

Sandra TOVAR

7 de septiembre, 2025

Los dirigentes sindicales no deben ser omisos a sus responsabilidades, hemos bajado de nivel de atención a los compañeros para solucionar sus problemas, se requiere transparencia en los recursos, aseguró Enrique Meléndez Pérez, quien busca dirigir la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Tamaulipas.

Melendez, quien fue diputado federal y también dirigente del SNTE, se encuentra recorriendo el estado a fin de dar a conocer las ideas que conforman su proyecto con rumbo a la elección del 2026 ."Queremos que sepan que vamos a participar, estamos muy seguros de dar este paso adelante para poder recuperar a seccion 30 y llevarla a nivel que corresponde de acuerdo con los trabajadores de la educación en Tamaulipas. El principal cambio y lo digo en mi proyecto es una restauración completa, hemos bajado de nivel en atender a los compañeros, en ayudarlos a solucionar sus problemas y además de eso, la transparencia de los cambios, de los recursos que deben estar siempre rindinendo cuentas a los representados".

Expresó que el ambiente que se vive al interior del gremio magisterial es complicado para todos, primeramente, porque los problemas que enfrentan los maestros, no se resuelven.

"Desde luego que hace falta un cambio y podrán decir, pero usted ya fue, bueno, creo que tengo la experiencia para poder atender los problemas que conozco, por esa razón he estado al frente, para que todos los compañeros y compañeras se preparen y puedan estar al pendiente cuando llegue la convocatoria para poder movilizar en su momento y respetar los estatutos que comprenden a quienes queremos participar".

Explicó que existen muchas quejas ya que hay desatención por parte de la dirigencia sindical, problemas pendientes de solucionar aún y con los cambios que se han hecho para poder atender la demanda que se da en las diferentes regiones.Dijo que en Tamaulipas se cuenta con 62 mil trabajadores del magisterio, más 18 mil jubilados, los cuales, también tienen graves problemas.

"Hay que acentuarlo, tenemos que ponerle atención y ser solidarios porque siguen recibiendo el pago mensaual en UMAS cuando debería ser en salarios mínimos, es un tema al que vamos a darle la dimensión que corresponde y llegado el momento, habremos de cananlizarlo".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro