Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Falta de apoyo ciudadano agrava riesgo de dengue en Tamaulipas

Arturo ROSAS

7 de septiembre, 2025

La lucha contra el dengue en Tamaulipas enfrenta un obstáculo mayor: la falta de apoyo de la población.

Así lo denunció el diputado Víctor Manuel García Fuentes, quien señaló a Matamoros como el principal foco rojo en la entidad.

El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local fue enfático: “El problema no es solo de las autoridades, sino de la gente que no valora ni respalda los esfuerzos de las instituciones de salud”.

De acuerdo con el legislador, al menos el 80% de la prevención depende de la comunidad. “Si las familias no eliminan los criaderos de mosquitos en sus patios y casas, cualquier campaña oficial queda incompleta”, subrayó.

García Fuentes recordó que el mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, se desarrolla en condiciones específicas: “No busca charcos ni zacatales; se reproduce en agua limpia y fresca que, por descuido, la gente conserva en tambos, cubetas o floreros dentro de sus hogares”.

El diputado lamentó la indiferencia social, pues son pocos los ciudadanos que asumen la tarea de revisar sus patios y eliminar recipientes con agua estancada. “La falta de cultura preventiva convierte a los propios hogares en fábricas de moscos”, advirtió.

Señaló además que, mientras la población no se sume a las acciones de la Secretaría de Salud, el dengue seguirá siendo una amenaza constante para la entidad. “No se trata de esperar que el gobierno lo resuelva todo, sino de entender que la prevención empieza en casa”, insistió.

Finalmente, reconoció que el clima ha jugado a favor, ya que las escasas lluvias registradas en el año han limitado la propagación del mosquito; sin embargo, advirtió que esta ventaja es temporal y que el riesgo podría dispararse con las próximas precipitaciones.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro