Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de septiembre, 2025
Robar en una escuela ya no será un delito menor en Tamaulipas. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad elevar las sanciones para quienes cometan robo simple en planteles educativos, con castigos que irán de cinco a quince años de prisión y multas que alcanzarán hasta 180 veces ($20,365) el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La propuesta, presentada por el grupo parlamentario de Morena, y respaldada por legisladores de Movimiento Ciudadano, PAN,PRI y diputadas de la misma bancada guinda, busca frenar una ola de atracos que han golpeado a las instituciones educativas del estado en los últimos años. De acuerdo con el dictamen de la Diputación Permanente, los planteles escolares se han convertido en blanco frecuente de la delincuencia. Desde tanques de gas hasta equipos de cómputo, los robos han dejado salones vacíos, cafeterías destrozadas y comunidades escolares sumidas en la incertidumbre.
El caso más extremo se registró en la telesecundaria Luis Puebla y Cuadra de Ciudad Victoria, donde los delincuentes ingresaron más de 80 veces sin que hasta la fecha exista un responsable sancionado. La escuela Mártires de la Revolución en Altamira también ha sido víctima de hasta seis atracos en pocos meses.
“Las instituciones educativas son lugares sagrados para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes. Robarlas significa afectar no solo a la infraestructura, sino también al derecho a la educación”, establece la exposición de motivos.
La nueva disposición adiciona el artículo 407 Bis al Código Penal del Estado, tipificando el robo a escuelas públicas y privadas como un delito con agravante, lo que obliga a imponer penas más severas a quienes lo cometan.
El dictamen cita datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que muestran un repunte de delitos contra el patrimonio en Tamaulipas durante este año, lo que refuerza la necesidad de elevar las sanciones.
Además, la medida está alineada con el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de la ONU: garantizar una educación inclusiva y de calidad en entornos seguros. La Fiscalía estatal también respaldó la iniciativa, al considerar que inhibirá la reincidencia en estos delitos.
Con esta reforma, el Congreso busca enviar un mensaje contundente: las escuelas no son tierra de nadie. Protegerlas, sostuvieron los legisladores, es proteger el futuro de Tamaulipas.