Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Crean Comisión para Investigar corrupción en sexenio anterior

Arturo ROSAS

3 de septiembre, 2025

Con el voto en contra de los Diputados de Acción Nacional, la Diputación Permanente aprobó con dispensa de trámite, crear la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las denuncias presentadas por presuntos hechos de corrupción en la secretaría de salud en el seenio 2016-2022.

Antes, el Apoderado Legal de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, hizo llegar un documento en el que da a conocer al Congreso de Tamaulipas, las acciones legales que se están realizando para investigar el desvío de los recursos que superan los 343 millones 966 mil pesos. Francisco Adrián Cruz Martínez, Presidente de la Diputación Permanente, puso a votación la dispensa de trámite sobre la creación de esta Comisión Especial con 5 votos a favor y 2 en contra, la misma votación que le dio vida a esta instancia que se va a encargar de robustecer el trabajo de investigación sobre el supuesto saqueo que se generó en el gobierno del PAN.

Los Legisladores argumentaron la creación de esta Comisión Especial para dar seguimiento al avance en las carpetas de investigación, pero al mismo tiempo, solicitar información a las instancias involucradas para conocer sobre los hallazgos que se están generando en la Secretaría de Salud en el periodo del 2016 al 2022, particularmente en los años 2017 y 2018.

En la misma Comisión, se van a proponer medidas legislativas para contribuir a frenar actas de corrupción, además de revisar los hechos pero no, se aclara, para estar confrontando porque cuando hay recursos públicos de por medio, “no debemos permitirnos la opacidad.

Aunado a ello, permitir que la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las denuncias presentadas por presuntos hechos de corrupción en la Secretaría de Salud, conozca los avances para reforzar las acciones jurìdicas

La Comisión estará integrada por el diputado Elifa Gómez como Presidente; Isidro Vargas Fernández Secretario y como vocales Víctor Manuel García, Judith Méndez, Lucero Deosdady Martínez López, Ana Laura Huerta, Gerardo Peña, Juan Carlos Zertuche y Mercedes del Carmen Guillen Vicente.

El diputado del PAN Gerardo Peña, lamentó las prisas por crear esta Comisión Especial y reclamó que en otros foros, se hayan dado los nombres y cargos específicos de quienes presuntamente están involucrados, lo que considera una acción de estar prejuzgando ante la opinión pública, la presunta responsabilidad.

Señaló que en esta acción, se aluden deficiencias en el manejo de la salud, cuando en esos años, Tamaulipas fue reconocido por la atención y entrega de medicamentos.

Cuestionó entonces el porqué no crear comisiones especiales para saber porque no hay medicamentos y porque existen deficiencias en los hospitales.

Antes, el Presidente de la Diputación Permanente, dio a conocer el escrito que hizo llegar el Director Jurìdico de la Secretaría de Salud, Saldaña Magaña, donde detalla las 14 denuncias penales con montos y cita a los presuntos implicados que tuvieron tratos con las empresas de los hermanos Carmona como Francisco Javier “N”, Gloria “N” ex secretaria, Mario “N”, Alejandro “N” subsecretario, Víctor ex Secretario , Maria Guadalupe “N” ex Contralora, Alejandro “N” ex Director.

Dentro del documento, se dan a conocer los montos y las irregularidades que se detectaron que no justificar los pagos, entrega de cheques sin contratos ni licitación y sin justificar la necesidad de mantenimientos en hospitales cuando este servicio ya se había hecho sin existir además licitaciones.

Hay pagos desde 71 mil 576 pesos por servicios de mantenimiento que no se acredita la urgencia y de 5 millones 965 mil para dar mantenimiento a las Calderas en Hospitales de Reynosa sin que se hayan firmado los contratos.

Hay un pago también de 18 millones 561 mil pesos por mantenimiento en el Hospital General de Victoria y no se firmó el contrató pero sí se hizo el pago a la empresa PERMART y JOSER de los hermanos Carmona con quienes los ex funcionarios usaron presuntamente las empresas fachadas para justificar la salida del dinero público. Sin pasar por alto el pago de 14 millones por adjudicación directa y no se comprobó la urgencia de los servicios.

Hay incluso un pago de 157 millones de pesos que no fue reclamado por las empresas pero el dinero no aparece.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro