Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Inicia Nueva Era de Poder Judicial Estatal: primera exigencia, 'más Presupuesto...'

Arturo ROSAS

1 de septiembre, 2025

En el arranque del proceso de entrega-recepción del Poder Judicial de Tamaulipas, surgió un tema clave: la necesidad de solicitar una ampliación presupuestal al Gobierno del Estado y fijar un nuevo tope salarial para magistrados y jueces de la entidad.

La magistrada electa Tania Contreras López y el presidente del Poder Judicial, Hernán de la Garza Tamez, encabezaron este lunes la apertura formal del proceso administrativo, el cual se extenderá durante todo el mes con el objetivo de dejar listas las nuevas estructuras que entrarán en funciones a partir del 1 de octubre. Entre las novedades destacan la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, instancias encargadas de la gestión administrativa, la distribución territorial de órganos, el control de la carrera judicial y la supervisión de conductas vinculadas a acoso sexual y violencia de género. Ambos magistrados reconocieron que ni estos nuevos órganos ni la Escuela Judicial de Tamaulipas cuentan con recursos asignados para cerrar 2025, lo que obliga a una revisión inmediata del presupuesto aprobado por el Congreso el año pasado.

Hernán de la Garza explicó que en aquel momento no se contemplaban las nuevas áreas, por lo que los recursos actuales resultan insuficientes para sostener la operación de un Poder Judicial renovado, conformado por 128 jueces y magistrados, de los cuales 69 repetirán tras la elección judicial del pasado 1 de junio.

“Estamos revisando las cifras y creemos que el diálogo con el Congreso nos permitirá garantizar un cierre presupuestal adecuado. El comité trabaja ya en las estimaciones y la próxima semana tendremos números más claros”, aseguró el magistrado presidente.

Por su parte, Contreras López adelantó que la revisión incluirá los tabuladores salariales, con el objetivo de garantizar equilibrio entre poderes y asegurar que todos los trabajadores judiciales perciban al menos un salario digno. “Cada semana informaremos sobre los avances y acuerdos que resulten de este comité”, añadió.

De la Garza, en su calidad de presidente del Consejo de la Judicatura, recordó que la reforma constitucional abre la posibilidad de un haber de retiro para quienes concluyan su encargo, por lo que este tema también forma parte de las mesas de trabajo. “Es un punto sensible que estamos analizando y que deberá resolverse en los próximos días”, puntualizó

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro