Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tamaulipas refuerza control de gusano barrenador con perros

Arturo ROSAS

31 de agosto, 2025

Tamaulipas se prepara para fortalecer la vigilancia sanitaria en el ganado: la Secretaría de Desarrollo Rural confirmó la adquisición de dos perros entrenados para detectar el gusano barrenador, una plaga que amenaza la exportación pecuaria en el norte del país.

El titular de la dependencia, Antonio Varela Flores, explicó que los canes forman parte de la Generación 73 del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN), donde fueron capacitados para identificar, a través del olfato, posibles casos de infestación en bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.

“Ya tenemos los recursos y el programa está listo. Ahora seleccionamos a las personas que integrarán los binomios caninos, porque deben estar cien por ciento comprometidas con los animales. El esquema preventivo arrancará en enero de 2026”, precisó.

Aunque no reveló el costo de adquisición, Varela Flores detalló que se buscó primero adquirir ejemplares en Tamaulipas, pero finalmente fueron seleccionados en México, con las características y razas recomendadas por Senasica para garantizar un olfato altamente sensible.

Los perros serán desplegados en la frontera sur del estado, punto estratégico de ingreso de ganado proveniente del centro y sur del país, y ruta obligada para las exportaciones hacia Estados Unidos. “Lamentablemente, todo el ganado que viene del sur pasa por Tamaulipas. No usan la ruta de Chihuahua; es aquí donde debemos blindar el control sanitario”, enfatizó.

El adiestramiento de los canes permitirá una detección temprana, incluso antes de la inspección visual humana, lo que facilitará aplicar tratamientos larvicidas y desparasitantes de manera más efectiva.

Varela Flores recordó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de Senasica, incorporó recientemente 14 nuevas unidades caninas en México y Centroamérica para reforzar la inspección de mercancías agroalimentarias, reduciendo riesgos de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.

“Con este tipo de acciones preventivas, Tamaulipas se coloca a la vanguardia en la protección del estatus sanitario, clave para la exportación y para la seguridad de toda la cadena ganadera”, concluyó el funcionario.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro