Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de julio, 2009
El subdelegado del Seguro Social en Reynosa, Rachid Ramírez Abraham, desmintió versiones en el sentido de que personal del Departamento de Auditoría del IMSS ejercen terrorismo fiscal contra el sector patronal. Indicó que esta subdelegación ocupa el primer lugar en Tamaulipas en cuanto al pago de cuotas obrero patronales se refiere, lo que demuestra que los empresarios de esta localidad han cumplido hasta en un 98 por ciento con sus obligaciones. Lo anterior en respuesta a una serie de señalamientos que en los últimos días ha venido haciendo el presidente de la CANACO en Reynosa, Gildardo López Hinojosa, quien ha manifestado que el personal de auditoría del IMSS mantiene a raya a los empresarios de esta frontera que aun no han cumplido con el pago de sus cuotas. Ramírez Abraham, replicó que no se trata de ninguna clase de terrorismo fiscal, sino más bien de la aplicación del manual de normatividad. "No es ningún acoso, son solo obligaciones que se tienen que cumplir, por lo tanto hay procedimientos y tiempos que los patrones tienen que seguir, tal es el caso que todas las empresas tienen obligaciones como por ejemplo con Hacienda con el INFONAVIT y con el Seguro Social y todo eso ya está presupuestado en su ejercicio fiscal", comentó. Agregó que en este caso solo se aplica el manual de procedimientos, el cual en caso de no hacerlo seguramente le traerá consecuencias a él como encargado de la subdelegación en esta ciudad. Asimismo el funcionario, negó que se haya firmado un convenio con la Cámara de Comercio y la institución que él representa, tras la reunión sostenida entre el delegado en Tamaulipas, Jesús Nader Nasrallah y representantes del comercio de las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa. "Los invitamos...... a todos los canacos a que se acerquen de manera individual....... yo los atenderé personalmente, para darles el servicio y que así cumplan con sus obligaciones”, apuntó el entrevistado. Más adelante añadió que "el procedimiento es el siguiente: Primero es la notificación, luego se pasa a ejecución cuando no se paga, posteriormente se señala un bien como garantía pero se queda como depositario el dueño, o sea nada más se señala, no se le quita si es un procedimiento largo, y sólo si el patrón se niega a pagar el seguro médico de su empleado entonces ya procede otra instancia”. Finalmente, el subdelegado argumentó que el IMSS por lo regular no tiene problema de pagos, “porque el Seguro Social no se dedica a embargar las cosas, la subdelegación se dedica a traer recurso para poder dar un buen servicio médico y de pensiones a los trabajadores”.