Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Consulta Infantil y Juvenil del INE garantizó derechos y libre expresión

Sandra TOVAR

5 de agosto, 2025

La Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral representó un medio para que niñas, niños y adolescentes pudieran ejercer sus derechos a la participación y la expresión, aseguró Graciela Escobar García, Vocal Ejecutiva de la 07 Junta Distrital Ejecutiva en Reynosa.

Manifestó que en este ejercicio, tomaron parte 10 millones 703 mil 505 niñas, niños y adolescentes de todo el país entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95 por ciento del total de la población mexicana en esas edades, que según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI  es de 32 millones 483 mil 904.

Dijo que este año alcanzó su décima edición, siguiendo una línea de continuidad desde las elecciones infantiles organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral en 1997.

"A partir de entonces, cada tres años, coincidiendo con la celebración de un proceso electoral federal, se ha convocado a este grupo de la población a emitir su opinión sobre temas que están directamente relacionados con su vida cotidiana y las condiciones en las que se ejercen sus derechos".

La Consulta del 2024 se realizó a lo largo de todo el mes de noviembre pasado, tanto por medios digitales como mediante boletas impresas, superando las expectativas planteadas por el INE.

Para captar estas participaciones, el INE, en colaboración de diversas instituciones aliadas, dispusieron de un total de 70 mil 693 casillas en todo el territorio nacional, si bien, también se recibieron participaciones a través del portal público de participaciones.

De los más de 10 millones de participantes, el 49.60 por ciento fueron niñas y mujeres; 48.30, niños y hombres; 1.40 señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 1.30 no especificó su identidad sexogenérica. Cabe precisar que las sumas de los porcentajes no arrojan un 100 por ciento cerrado debido a que, de forma libre, las y los participantes pudieron elegir más de una opción de respuesta.

La Vocal reconoció y agradeció a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que participaron, así como a sus padres, madres o tutores, también a sus maestras y maestros, sin faltar a todas las instituciones que generosamente se sumaron a esta Consulta Infantil y Juvenil 2024, mencionando que pronto se estarán visitando las escuelas así como autoridades de los tres niveles de gobierno para entregarles resultados desglosados que puedan servir para tomar decisiones en beneficio de este grupo de población 

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro