Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de junio, 2011
Luego de tener más de 17 años de que el municipio, prácticamente paga la energía eléctrica a 132 locatarios del mercado gastronómico, en sesión de cabildo celebrada la mañana de este martes, por mayoría se acordó dar un plazo de 2 meses para que los comerciantes regularicen su situación con la comuna e inicien sus contratos individuales ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Y es que en el punto número 5 de la orden del día, el subdirector de ingresos Miguel Barrenechea Pérez, dio un informe pormenorizado de la situación financiera que guardan los mercados municipales y el adeudo que locatarios con el ayuntamiento por cuotas de piso.
En dicho punto, el funcionario “descobijó” el adeudo de casi 7 millones de pesos que tienen comerciantes con el ayuntamiento, por concepto de cuotas.
En la sesión se abordó particularmente la situación del mercado gastronómico que hace 16 años fue construido en el primer ex trienio de Fernando Azcárraga López.
Los ediles Graciela Tovar Trejo, Georgina Barrios González, Fernando Gutiérrez, opinaron sobre la situación, siendo este último quien propuso que se otorgue a locatarios un plazo de tres meses para que regularicen su situación.
Pero, el concejal, Ricardo Ramírez Pérez, señaló que tiempo más o menos, de cualquier manera pocos habrán de solventar su situación, por lo que propuso se dé un término de 2 meses, propuesta que fue aprobada por mayoría.
La alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, explicó que los locatarios sólo pagan una cuota mensual de 110 pesos por pago de piso, sin embargo, también adeudan este concepto.
“Ante la negativa de no cumplir con esa cuota, hoy el cabildo ha tomado la decisión de darles dos meses para que ellos hagan su propio contrato con CFE, que pongan su medidor y que de aquí en adelante cómo cualquier locatario paguen su luz”, recalcó.
“Por mas apercibimientos que ha hecho el municipio a ellos para que paguen esas cuotas, ni siquiera muestran interés en hacerlo, de ahí la decisión pues el municipio paga la luz a CFE”, acotó.
Antes, los ediles autorizaron el descuento del 30% por rezago y un 30% más por pago anticipado correspondiente a este 2011, beneficio que se otorgará hasta Octubre.
Además, el municipio avaló para ceder en comodato un predio ubicado en la borreguera, por 20 años, a petición del Gobierno del Estado, para iniciar ahí el proyecto de una bloquera comunitaria, denominada Centro Productivo de autoempleo (CPA) que tendrá cómo fin abatir el rezago en vivienda hecha a base de madera u otro tipo de material de mínima calidad.
El contralor municipal, Fernando Alzaga Madaria, dio su primer informe trimestral en lo referente a la entrega-recepción, declaraciones patrimoniales, licitaciones, control de activos y auditorias aplicadas a las dependencias que conforman el organigrama municipal.
Finalmente, el edil Alberto Sánchez Neri, realizó su informe de comisiones al frente de mercados y Ricardo Ramírez Pérez, volvió a pedir se dé celeridad a la presentación del reglamento para la sesiones de cabildo.