Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

Hank, Mendiguchía… ¿quién sigue?

Angel A. Guerra

12 de junio, 2011

Desde la perspectiva del ciudadano común -que no comprende las motivaciones ocultas detrás de los acontecimientos objetivos que ve en el periódico o la televisión-, el encarcelamiento del otrora poderoso e intocable ex alcalde de Tijuana, JORGE HANK RHON, cuya fortuna se calcula en 1,500 millones de dólares y del ex gobernador chiapaneco PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, obedece al ejercicio justiciero del largo brazo de la ley.

Bajo esa lógica, el hombre de la calle, el que soporta con estoicismo el peso abrumador de un modelo económico que le impide ascender en la escala social y que generacionalmente lo fatiga haciéndolo dar vueltas en el círculo vicioso de la pobreza, se pregunta:

‘¿Quién sigue?’

Si el ciudadano común da por válido que ‘todos los políticos son corruptos’, entonces -dicta la lógica- si la cruzada moralizadora va en serio, detrás de HANK y de MENDIGUCHÍA vienen otros.

¿Pero quiénes?

¿EUGENIO? ¿CAVAZOS LERMA? ¿YARRINGTON?

¿Ha iniciado México el enjuiciamiento de los traficantes del poder y quienes se han enriquecido con los recursos públicos, pues el ex gobernador de Chiapas enfrenta cargos por presunta asociación delictuosa, peculado por 104 millones de pesos, abuso de funciones públicas y de autoridad, mientras que a HANK se le procesa por posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército?

El ciudadano común juzga con escepticismo esa posibilidad, pues a diferencia de otros Sexenios, cuando el nuevo Presidente generaba sus propios chivos expiatorios por necesidad política o como parte de un ‘ajuste de cuentas’ -en los Estados los gobernadores estilaron estas prácticas; recuerde a CAVAZOS LERMA-, ahora la novedad es que los ‘ajusticiamientos’ se dan en vísperas de una Sucesión Presidencial, con evidente intención política.

El caso de JORGE HANK no puede ser más ilustrativo.

HANK puede ser, bajo esta lógica, el primero de una serie de disparos de precisión que hará el PAN -desde el gobierno federal- con fines de utilidad política.

Si, como se presume, los órganos de inteligencia del gobierno calderonista tienen una laaaaaarguísima lista de funcionarios y ex funcionarios priistas -desde ex gobernadores, ex alcaldes, ex tesoreros y ex síndicos- involucrados en desviación de recursos con la asignación de contratos de obra pública; cambios de uso de suelo; autorización de fraccionamientos al vapor, hasta operadores políticos que fungieron como ‘correos’ en negociaciones oscuras hechas al margen de la ley, entonces la -¿’cacería de  brujas’?- está por arreciar.

Los ojos y los oídos de Gobernación están en todas partes, de modo que las operaciones oscuras e ilícitas que se hicieron al margen de la ley, saldrán a la superficie.

… Si esa fuere, como parece ser, la voluntad política del gobierno federal.

La pregunta ¿quién sigue?, despierta ansiedad y temor en quienes dispusieron hasta de un clavo propiedad del municipio, el Estado o la federación.

Detrás de los enviados de la Auditoría Superior del Estado, que indagan el ejercicio de recursos etiquetados de los gobiernos estatal y federal, está también la lupa calderonista.

Si los auditores omiten faltantes, la ley caerá sobre ellos.

Vivimos un año político y quien yerre se va, y no precisamente a la calle.

Las puertas de la prisión son amplias.

En otro orden de asuntos, deje decirle que líderes de organizaciones de productores agrícolas del estado se reunieron en Valle Hermoso con el secretario de Desarrollo Rural, JORGE ALBERTO REYES MORENO, para coordinar acciones y mecanismos que fortalezcan al sector, especialmente en la compensación de base y que no pongan en riesgo la agricultura por contrato.

Ante la presencia del Alcalde de Valle Hermoso, EFRAÍN DE LEÓN LEÓN, REYES MORENO expuso los esquemas de comercialización y los beneficios que se le dan al productor.

"Había muchas inquietudes en la cuestión del sorgo y el maíz del ciclo otoño-invierno 2010-2011, porque el período de trilla comenzó hace unos días y ya se tiene información preliminar de lo que se está obteniendo en cuanto a producción".

El titular de Desarrollo Rural dijo que hay interés del mandatario estatal porque los problemas del campo sean atendidos a tiempo, y anunció que la próxima semana estará en la Ciudad de México para llevar todas las solicitudes  y  necesidades que tienen los productores de esta importante zona norte de Tamaulipas.

En Reynosa, entre tanto, la administración de EVERARDO VILLARREAL dio el banderazo de arranque de obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISMUN) de pavimentación hidráulica e introducción de drenaje sanitario en las colonias Ampliación Adolfo López Mateos y Ampliación Rancho Grande.

El presidente municipal, acompañado de CARLOS ENRIQUE CERDA VÁSQUEZ, coordinador de Programas Federales y Fondos Municipales, funcionarios municipales y vecinos de la Ampliación López Mateos, dieron inicio a la obra de pavimentación hidráulica de la calle 14 de Marzo y callejón Panteones, que consta de 210 metros lineales de banquetas y mil 540 metros cuadrados de pavimento, con inversión de 948,600.35 pesos, beneficiando a 231 familias en forma directa e indirecta.

"Por mucho tiempo hemos anhelado contar con calles limpias, transitables, que nos hagan más cómodo el acceso a nuestros hogares", dijo PASCUALA MÉNDEZ CRUZ, en representación de los vecinos del sector.

Posteriormente, se dio el banderazo de arranque de la obra de introducción de drenaje sanitario en la colonia Ampliación Rancho Grande, en la calle Quintana Roo en 351 metros lineales, obra que registra una inversión superior a los 242 mil pesos.

"Es una gran ayuda para nosotros ya que faltaba la introducción del drenaje de esta calle, es lo único que nos hacía falta ya para que se terminara en toda la colonia, EVERARDO VILLAREAL SALINAS cumple con los compromisos y lo está reafirmando" manifestó la señora MARÍA CANDELARIA SÁNCHEZ, a nombre de los beneficiados.

Un paréntesis para informar que los Presidentes Municipales que integran el Consejo Estatal de Seguridad Pública, podrán ser representados por otra persona que designen, cuando se realicen las reuniones ordinarias o extraordinarias de dicho órgano, a fin de que exista el quórum necesario, dijo el Diputado ARMANDO LÓPEZ FLORES.

El vocal de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Congreso, afirmó que el Alcalde podrá ser suplido por alguno de sus homólogos o por otra persona, cuyo cargo sea inmediato inferior, cuando tenga impedimento de asistir a las juntas de trabajo a que convoque el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cambio de orientación temática para comentarle que la Secretaria de Desarrollo Social DINORAH BLANCA GUERRA GARZA, se reunió en Jaumave con seis alcaldes, dos diputados locales y seis coordinadores municipales para presentar programas que impulsa el gobierno de EGIDIO TORRE CANTÚ y buscan superar el rezago social del Altiplano.

Alfabetización con apoyo de nuevas tecnologías, conclusión de estudios básicos y educación profesional en línea evaluados por el CENEVAL; servicios de salud; fomento a la cultura y el deporte; así como capacitación para el trabajo son algunas acciones que la SEDESOL Tamaulipas emprenderá en esa región con el apoyo de otras áreas de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

MATÍAS MELÉNDEZ CRUZ, alcalde de Miquihuana, consideró un acierto la visión de desarrollo que el Gobernador TORRE CANTÚ tiene para el Altiplano y estuvo dispuesto, al igual que el resto de los presidentes municipales, a contribuir en la edificación de estos espacios.

En la reunión estuvo como anfitrión el alcalde de Jaumave, EPIGMENIO VILLARREAL VALADEZ, acompañado de sus homólogos RENÉ LARA CISNEROS, de Tula; JUVENCIO BECERRA PÉREZ, de Bustamante; JORGE LUIS MONITA SILVA, de Palmillas y MARIO ALBERTO ORTIZ CANO, de Llera. También asistieron CARLOS VALENZUELA VALADEZ, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado; el diputado local SERGIO GUAJARDO MALDONADO y JUAN BÁEZ RODRÍGUEZ, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

 

En otro tema, la Secretaría Gen eral de Gobierno reporta que al día de hoy no hay incendios forestales registrados en la entidad. Sin embargo, durante el presente año han ocurrido 66 incendios que afectaron una superficie de 15,727 hectáreas.

En las acciones de combate y control participó personal capacitado de Protección Civil con ayuda de más de 4,500 voluntarios de los municipios afectados, que sumados con el personal de todas las dependencias participantes, totalizan 7,505 personas.

Entre las principales causas de los incendios forestales están los accidentes y descuidos en actividades agropecuarias, forestales e industriales, las colillas que tiran los fumadores, las fogatas que dejan encendidas los paseantes y la quema de basureros.

Por asociación de ideas, deje decirle que para el Gobierno de EGIDIO TORRE CANTÚ la salud es una de las áreas más sensibles y de mayor importancia declaró el secretario del ramo, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA-MANZO, quién además aseguró que en Tamaulipas se destinarán mayores recursos no solo para infraestructura, sino en la capacitación del recurso humano, para darle a la salud la calidad y el humanismo que merece.

“Hoy como nunca, la presencia de la mujer tamaulipeca en todos los campos profesionales de la salud ha sido decisiva y determinante. Su calidez y humanismo han transformado la visión de la medicina en nuestro estado” afirmó el funcionario luego de reconocer la igualdad de género en el sector.

“A la fecha el 60% de los trabajadores del Sector Salud son mujeres, emprendedoras, dinámicas y con un alto sentido de responsabilidad social” destacó.

TREVIÑO GARCÍA-MANZO dijo que el Tamaulipas humano requiere de eficiencia para los estándares de calidad de todos nuestros servicios, principalmente en las instituciones de salud,  para crear un estado fuerte y saludable para todos.

Finalmente, a Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Coordinación Estatal de Seguridad Escolar, reiteró a los padres de familia y docentes que continúen las acciones preventivas con motivo de las altas temperaturas que se han registrado en la entidad.

Las recomendaciones son: incrementar el consumo de agua en los niños, usar ropa adecuada a la temporada, permanecer en lugares frescos, ventilados y a la sombra, exponer lo menos posibles a los niños al sol, evitar que los menores consuman alimentos en la calle como raspados, aguas frescas, fruta picada, etc.

BLADIMIR MARTÍNEZ RUIZ, subsecretario de Educación Básica, informó que todos los planteles en el estado garantizan la existencia de vida suero oral en las áreas de enfermería o servicios médicos escolares.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx

Más artículos de Angel A. Guerra
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro